Petro aplaudió medida que beneficia a millones e hizo pedido: "Puede bajar aún más"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión del Banco de la República de bajar sus tasas de interés en Colombia.
En su última Junta Directiva del 2023, el Banco de la República de Colombia aprobó una reducción al 13 % de las tasas de interés. Una decisión que se había puesto en espera, según el emisor, para entender mejor el comportamiento de la inflación.
De acuerdo con los codirectores, hay signos que muestran que, efectivamente, el país está atravesando por una desaceleración del IPC lo que hace que se pueda empezar a relajar la postura de la política monetaria.
(Vea también: Revelan cifra del salario mínimo 2024 que Petro tiene en mente, si no se logra acuerdo)
Si bien el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, manifestó que la idea es que no se tenga que cambiar la postura y volver a subir las tasas de interés, al emisor le queda la tarea de hacer un seguimiento muy juicioso de lo que vaya a ser el futuro de la política monetaria nacional con base en la inflación.
Sobre la decisión del Banco, el presidente Gustavo Petro reaccionó, luego de que en varias ocasiones pidiera a la Junta empezar a bajar las tasas para evitar que el país se sumiera en un proceso complejo que le llevara a una eventual recesión.
“Buena noticia que el emisor baje la tasa de interés. En la medida que baje la tasa de inflación puede bajar aún más la tasa de interés e iniciar la reactivación económica”, dijo el mandatario a través de su cuenta en X.
(Vea también: Anuncio dejó contentos a los que van a invertir en vivienda, negocios y otros en Colombia)
Tasas de interés en Colombia: lo que viene para la inflación
A ojos de la Junta Directiva del Banco de la República es necesario que cualquier decisión en el futuro tenga muy en cuenta las principales cifras de la economía nacional, entre las que están la actividad económica y la tendencia de la inflación.
Pero en ese horizonte analítico pide el emisor fijarse sobre lo que vaya a pasar con el impacto de un ajuste muy alto del salario mínimo en Colombia para el año entrante.
“La Junta Directiva hace un llamado a la cautela en el ajuste del salario mínimo, de tal manera que su aumento no exceda de forma significativa la variación anual del índice de precios al consumidor en 2023”, dice el comunicado de la Junta luego de decidir sobre las tasas de interés.
Punto este último que respaldan desde los empresarios y comerciantes agregando el componente de que no se va a convertir en un aliciente para la economía, sino en un palo en la rueda por los altos costos laborales.
A lo que el presidente Gustavo Petro también respondió, asegurando que “la historia del capitalismo muestra un movimiento de ascenso de la productividad, de ascenso de la riqueza y de ascenso de los salarios. Estos tres conceptos han estado correlacionados”.
Por lo demás, explicó el gerente Villar, la revisión y la baja en las tasas de interés es acorde con el objetivo que tiene el emisor de ayudar a que la inflación en Colombia para el año 2025 vuelva a la meta del 3 % que se tiene presupuestada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo