Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un representante del sector bancario explicó las oportunidades que vienen el próximo año para los colombianos luego de la reducción de tasas de interés.
A la expectativa que existe sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2024 se le suma la que tienen quienes le apuntan a la búsqueda de créditos y demás procesos con bancos a nivel nacional.
La reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República abrió un panorama prometedor para los colombianos, aunque una explicación es clave para evitar una mala determinación.
El impacto positivo en el diario vivir se siente al solicitar créditos y en el uso de este tipo de tarjetas en las diferentes entidades bancarias del país, hecho sobre el que se refirió un experto.
Alejandro Vera, Vicepresidente de Asuntos Técnicos de Asobancaria, se respondió en entrevista con Noticias Caracol cómo será el comportamiento de la economía nacional con la bajada de tasas de interés.
El economista precisó que esa reducción no se va a presentar de inmediato sino que se notará de manera progresiva, por lo que dejó claro cuándo será el mejor momento para solicitar créditos el próximo año.
Si bien el experto de Asobancaria reconoció que cada persona tiene una necesidad diferente, recomendó esperar hasta mayo o junio para solicitar aplicar a los créditos en cualquier banco del país.
“A mediados del año entrante vamos a empezar a sentir ya la reducción de tasas de interés fuertemente porque seguramente vamos a estar en Banco de la República cerca o incluso por debajo de niveles del 9 por ciento [de interés] y eso va a ayudar a que haya una reducción de créditos de vivienda, en créditos de consumo y en tarjetas de crédito”, explicó.
Ese concepto coincidió con el de otros expertos que indicaron cuándo bajarán más las tasas de interés en Colombia, en una de las determinaciones esperadas por muchos en el país.
La medida que anunció el Banco de la República fue bien recibida por Gustavo Petro, que aplaudió públicamente la decisión que servirá para mover la economía nacional.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo