Dan gran noticia a endeudados con tarjetas de crédito y bancos en Colombia; a pagar menos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Se trata de la disminución de la tasa de usura para octubre, indicador que beneficia a aquellas personas que están pagando sus deudas con entidades financieras.

Según información revelada por la Superintendencia Financiera, la tasa de usura vuelve a bajar en Colombia y para octubre será de 39,80 %, con una reducción del 2,25 %.

Hace un mes, de cara al inicio de septiembre, la misma entidad había reducido en 0,9 % la tasa de usuara, que había quedado en 42,05 %.

(Lea también: Dicen cuáles son los cobros (ocultos) de varias tarjetas de crédito sin cuota de manejo)

Así las cosas, ese indicador tan importante para el cobro que se hace de intereses a los endeudades con tarjetas de crédito y otros productos bancarios, vuelve a estar por debajo del 40 %, algo que no pasaba hace meses.

La disminución en la tasa de usura y en el Interés Bancario Corriente refleja un panorama favorable para los consumidores y las empresas que buscan acceder a créditos, algo que buscan muchos en el país. Estas medidas buscan promover un entorno financiero más equitativo y competitivo, brindando la oportunidad de obtener financiamiento a tasas más favorables.

El delito de usura, según lo establecido en el Código Penal, puede ser cometido por aquel que reciba o cobre, de forma directa o indirecta, a cambio de un préstamo de dinero o por la venta de bienes o servicios a plazo, una utilidad o ventaja que supere en la mitad el Interés Bancario Corriente que los bancos estén aplicando en períodos correspondientes.

En otras palabras, la norma busca proteger a los consumidores y prevenir prácticas abusivas en el mercado financiero y comercial. Aquellos que impongan intereses o cargos excesivos sobre préstamos o ventas a plazo podrían enfrentar cargos por usura, y se espera que esta medida disuada a los prestamistas y vendedores de incurrir en prácticas desleales y perjudiciales para los consumidores.

(Lea también: ¿Tiene deudas con los bancos? Aterrizan sobre pago de intereses o de capital en Colombia)

El Interés Bancario Corriente es un referente clave en la determinación de qué tasas de interés o beneficios son considerados abusivos. Si una transacción financiera o comercial excede en más de la mitad la tasa de interés que los bancos aplican, se consideraría una violación a la ley y estaría sujeta a sanciones penales. Esta medida tiene como objetivo promover la equidad y la justicia en las relaciones comerciales y financieras, protegiendo los derechos de los consumidores y garantizando condiciones justas en el mercado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Nación

Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Sigue leyendo