Impensado anuncio para personas que necesitan sacar préstamos o una tarjeta de crédito

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gerente de Banco de la República, Leonardo Villar, dio la razón, para muchos increíble, de por qué no bajan más las tasas de interés en el país.

El gerente de Banco de la República, Leonardo Villar, resaltó los motivos por medio de los cuales el emisor no puede realizar un recorte más agresivo de la tasa de interés.

El funcionario aseguró que, si se tomara una decisión de un recorte más fuerte del que se ha hecho hasta ahora, el Banco de la República estaría enfrentado a perder la credibilidad.

(Vea también: Aviso para personas que vayan a pedir préstamos o comprar a crédito; petición es muy buena)

“Bajar demasiado rápido la tasa de interés podría conducir a una situación donde el proceso de reducción que se ha llevado podría no cumplirse, si lo hacemos muy rápido y con ello perdiéramos la credibilidad de que la inflación va a llegar a la meta en un lapso razonable”, dijo.

Además, señaló que en caso de hacerlo y lo lograrse el objetivo, el emisor estaría obligado a revertir dichos recortes.

“Podríamos perder la posibilidad de continuar ese proceso y nos veríamos forzados a situaciones en las que tocaría revertir por ejemplo el proceso de reducir la tasa de interés”, mencionó.

Se refirió a que el escenario no deseado sería llegar al panorama que se ha presentado en Brasil donde se ha debido corregir este indicador.

Más sobre la tasa de interés

Agregó que se ha mantenido una postura contractiva de la tasa de interés con el fin de ser cautelosos en las decisiones de política monetaria.

“Por qué hemos sido cautelosos en ese proceso?, no porque no seamos conscientes de que la tasa de interés está alta, sería deseable que fuera más baja”, agregó.

A su turno, resaltó que se mantiene la expectativa de que con esta reducción de tasas que se ha venido haciendo se logre que la inflación para finales de 2025 esté más cerca a la meta del 3 %.

Cabe resaltar que la tasa de interés en la última reunión de política monetaria se redujo en 50 puntos básicos con lo que pasó de estar en 11,25 % al 10,75 %.

La meta del Gobierno y del mercado se proyecta a que termine este año en el 8,5 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo