Banco de la República deja en ascuas a quienes necesitan créditos, por lo que hará en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-19 17:50:08

La junta directiva del Banco de la República bajó este 19 de diciembre de 13,25 % a 13 % las tasas de interés, primer recorte desde septiembre de 2020.

Leonardo Villar Gómez, gerente general del Banco de la República, habló en rueda de prensa sobre la disminución de las tasas de interés, hecho que no ocurría desde 2020. Cabe recordar que la cifra pasó de estar en 13,25 % a 13 %.

Aunque es una gran noticia en el marco de Navidad y a la espera del inicio de 2024, muchas personas esperan que en el próximo año se logre una mayor disminución de este dato, pues así podrán sacar créditos bancarios para compras de productos o servicios. Incluso, varios ciudadanos apuntan a que enero sería un buen mes, pensando en que el número caiga más.

Sin embargo, el gerente del Banco de la República advirtió que no hay que cantar victoria, pues apenas inicie 2024 se estudiará qué pasa semana a semana en cuanto a la inflación y otros detalles de la económica internacional, estos factores serán claves para decidir si bajarán más o no la tasa de interés.

(Lea también: Minhacienda mostró preocupación por desempleo en un área sensible para 2024)

“Hay una confianza en que la reducción que se está haciendo es sostenible. Eso no significa que tengamos claridad en lo que pasará en las siguientes juntas, no necesariamente es el comienzo de un proceso como de reducción de tasas, o implica que vamos a estar reduciendo en todas las juntas. Esto se hace con la confianza”, dijo el director del emisor Villar.

“No obstante, es importante decir que hay una cautela grande sobre lo que podemos esperar en el futuro. Lo que suceda en enero o en los meses siguientes de 2024 tenemos que revisar cómo se está comportando la inflación y las expectativas y qué ha sucedido con los determinantes de esa inflación para ver si es posible o no seguir moviendo la tasa de interés”, advirtió.

Podrá bajar más la tasa de interés de Colombia en 2024

Leonardo Villar fue claro al explicar que existen muchos factores que se tendrán que evaluar para determinar si una decisión así se puede dar de la manera más acertada.

(Lea también: Reforma a la salud le sale cara al Gobierno por temas de plata; minhacienda, en apuros)

“Dependerá fundamentalmente de qué pase con la inflación y las variables que afectan las expectativas de esta. Incluye el contexto internacional, el salario mínimo y otras que se tomarán en cuenta a ver si la tasa baja más o no […]. Lo cierto es que a medida que la inflación baje, va a ser más viable tener una tasa de interés baja”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo