Cómo activar tarjeta débito de Bancolombia y más para pagar pasaje en Transmilenio y SITP
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn Bogotá, existen ciertas tarjetas de débito híbridas, que pueden ser utilizadas para pagar el pasaje del SITP y el Transmilenio. Aquí le contamos cuáles son.
El Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, más conocido como SITP, permiten a los bogotanos moverse a través de la ciudad por $2.950. Para hacer uso de estos, simplemente debe contar con la tarjeta Tu Llave, que puede adquirir en cualquier estación de Transmilenio, y recargarla.
Sin embargo, un dato que muchos no saben es que también se puede pagar el pasaje de ambos sistemas mediante determinadas tarjetas de débito que tienen un convenio con el servicio. Aquí le contamos cuáles son.
Le recomendamos: ¿Dónde está mi registro civil de nacimiento? Así puede descargarlo por internet
¿Qué bancos tienen convenio con Transmilenio?
Existen determinados bancos que tienen convenio con Transmilenio y le permiten pagar su pasaje con su tarjeta de débito, estos son: Bancolombia, AV. Villas, Scotiabank Colpatria, Banco de Bogotá, Itau y Codensa. Anteriormente, la tarjeta de Rappi permitía tener este servicio, sin embargo, a partir del 1 de enero de 2024, la tarjeta dejó de ser híbrida, lo que significa que perdió su funcionalidad de acceso al Sistema Integrado de Transporte.
Un aspecto que debe tener en cuenta, es que algunas estas tarjetas funcionarán en tanto sean activadas. Le contamos cómo realizar este proceso.
¿Cómo activar la tarjeta de débito para pagar el pasaje de Transmilenio y SITP?
Los usuarios que tengan tarjetas del banco AV Villas, Scotiabank Colpatria y Bancolombia, deberán realizar la correspondiente activación (las emitidas por los otros bancos, ya tienen este servicio actualizado).
Para hacerlo, el usuario simplemente deberá acercarse a alguna de las estaciones de Transmilenio y, en la taquilla, solicitar que la función sea activada. Al igual que la tarjeta Tu Llave personalizada, usarla le dará al usuario transbordos gratuitos dentro de los 110 minutos de uso.
Aún así, no olvide que debe consultar detalles como el límite de gasto por día, ya que estos dependen enteramente del banco que le proporcione sus servicios.
Le recomendamos: Subsidio de Transmilenio y SITP: ¿Desde qué edad puede aplicar y de cuánto es?
¿Cuánto cuesta el pasaje de Transmilenio en 2024?
Recuerde que partir del 12 de febrero de 2024, se unificaron las tarifas de los pasajes para SITP y Transmilenio. En este orden de ideas, ambos tienen un valor de $2.950.
¿Cómo personalizar la tarjeta Tu Llave?
La tarjeta personalizada es una tarjeta Tu Llave que contiene el nombre y la identificación del usuario, de esta forma se pueden adquirir diferentes beneficios como los descuentos por transbordo y la protección del saldo en caso de pérdida o hurto.
La tarjeta tiene un precio de $8.000 y para realizar el proceso, debe acercase a alguno de los puntos de personalización disponibles en Bogotá. Para conocerlos, puede hacer click aquí y consultar el horario, la dirección y si actualmente cuentan con servicio disponible.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Sigue leyendo