SIC les cae a las tarjetas de crédito: anuncia duras medidas contra Mastercard y Visa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-28 08:42:13

Las multinacionales financieras que dominan el mercado de tarjetas débito y crédito fueron frenadas por prácticas que afectarían a los turistas.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció medidas cautelares contra Visa y Mastercard por prácticas que estarían restringiendo las libertades económicas de turistas extranjeros en Colombia.

En su comunicado, la Superintendencia hace la salvedad de que estas prácticas irregulares por parte de las multinacionales también se estarían dando en Chile, Argentina y Perú.

En su explicación, la SIC indica que cada país de la región tiene unos Agentes de Retención Local (LCA, por sus siglas en inglés) para regular las tasas de conversión en divisa extranjera.

Visa y Mastercard estarían presionando a los agentes locales para que el modelo LCA se encarezca y así se cobren las conversiones más altas para los turistas, señaló la entidad.

(Vea tambiénPrimer banco en Colombia que devolverá el 4×1.000: quiere quitarles clientes a los demás).

“Los programas creados por Visa y Mastercard entrarían en funcionamiento en Colombia entre los meses de julio y septiembre de 2022, lo que significaría un aumento de las tarifas en las transacciones del modelo LCA que oscilarían entre el 700 % y el 1.000 %”, subrayó la SIC en su misiva.

De igual forma, la Superintendencia agregó que ante las medidas cautelares interpuestas contra Visa y Mastercard no cabe recurso alguno por ser una advertencia. Si no se acatan las medidas, entonces se procederá a una sanción.

Visa y Mastercard dominan el mercado global

Visa (180 países) y Mastercard (210 países) son las dueñas casi absolutas del mercado de transacciones con tarjeta débito y crédito a nivel mundial.

Aunque una es más aceptada que la otra, Forbes señala que los países en los que se presenta la diferencia no suelen ser los más turísticos y son principalmente zonas en guerra o con regímenes autoritarios.

“Ambas son redes gigantescas y la conveniencia ofrecida es efectivamente la misma para el usuario final de la tarjeta. Cada empresa se asegura de que el comerciante reciba un pago e informa esa transacción al emisor”, destacó esa revista especializada.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo