Personas con tarjetas de crédito, préstamos y más quedarían dichosos con cambio que habría

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El mercado espera que la inflación en Colombia ayude a que el Banco de la República baje con más fuerza las tasas de interés.

Con los más recientes datos de la inflación en Colombia, los analistas del mercado local están esperando que el Banco de la República se anime por una reducción mucho más fuerte de las tasas de interés y aumente el ritmo de los recortes.

Luego de dos bajas consecutivas de 25 puntos básicos, en cada caso, el emisor podría optar por ver una decisión de política monetaria mucho más agresiva.

Lo anterior sobre la base de que la inflación en Colombia siguió enfriándose con base en las expectativas del mercado. La variación anual cayó al 7,74 % y sigue encaminándose para que termine año en el 5 % y no en el 6 % que se estaba esperando hasta hace unas semanas.

(Vea también: Se viene anuncio para el bolsillo de muchos en Colombia por precios de comida y productos)

Este escenario empuja entonces a que el Banco de la República pueda decidirse por una reducción del orden de los 75 puntos básicos en las tasas de interés que se definen en la Junta Directiva de finales de marzo.

A ojos de los analistas, el nivel de los precios abre el espacio para que el país pueda ver una política monetaria mucho menos restrictiva y que pueda mejorar los indicadores de consumo.

De hecho, el mismo gobierno del presidente Petro ha manifestado que los datos que se conocen sobre el comportamiento de la inflación en Colombia ayudan incluso a que las tasas de interés retrocedan con más fuerza.

Apuestas para la inflación y las tasas de interés en Colombia

Algunos pronósticos plantean la posibilidad de que las tasas de interés se reduzcan en 100 puntos básicos, lo que podría llevar a que el indicador sea del 11,75 % nivel que se convertiría en el más bajo desde octubre del 2022.

(Vea también: Cambio que tuvo la carne procesada (salchichas y más) sorprenderá a muchos consumidores)

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, había dado a conocer ya que las decisiones en materia de política monetaria iban a tener en cuenta lo que pudiera llegar a pasar con el nivel de los precios de los alimentos y de los energéticos.

Estos últimos movimientos de la inflación muy de la mano con los eventuales efectos que se sientan por la presencia del Fenómeno de El Niño en Colombia.

A ojos de Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, es necesario que el Banco de la República se anime a bajar con mayor fuerza las tasas de interés entendiendo también que este indicador está condicionado buena parte de la actividad económica nacional.

Espera el mismo Gobierno que, con la inflación controlada y unas tasas de interés en Colombia llegando al 8 %, a cierre del año 2024 podrían llevar a que el país crezca a ritmos más cercanos del 2 %.

Recomendado: ANIF: inflación de Colombia en febrero podría abrir la puerta a mayor recorte de tasas

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo