Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Seis entidades financieras ofrecen tarjetas débito que sirven para pagar el pasaje en el sistema de transporte público y le explicamos cómo funcionan.
Aunque la mayoría de los capitalinos cuentan con la tarjeta ‘Tu llave’ para acceder al servicio de transporte masivo, también existe la posibilidad de pagar el pasaje a través de la tarjeta débito, sin necesidad de acudir a una estación o punto de recarga.
(Lea también: Alertan a personas con tarjetas de crédito en Colombia; pueden salir afectadas sin saber)
Esto es posible gracias a las tarjetas híbridas (bancarias) afiliadas, que cuentan con un chip de interfaz dual, que además de la función de pagos, tiene la posibilidad de ser usada en Transmilenio y SITP.
Resulta que Transmilenio tiene alianza con 6 entidades bancarias, cuyas tarjetas sirven como medio de pago en el sistema de transporte público. A continuación, el listado de bancos que le dejan pagar el pasajes con sus plásticos:
Activar la funcionalidad de la tarjeta híbrida es un sencillo trámite que se puede hacer en cualquier taquilla de Transmilenio.
Usando esta tarjeta se puede acceder a excelentes beneficios, como dos transbordos a 0 pesos dentro de la ventana de tiempo de 110 minutos.
Funcionalidad pospago:
Funcionalidad prepago:
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo