Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Como es tan común entre las personas de esos niveles socioeconómicos, la estrategia está enfocada en ofrecer algunas soluciones para que el acceso sea fácil.
En Bogotá y Cundinamarca hay más de 854.000 personas que usan esta tarjeta de crédito y aunque no todas hacen grandes compras, sí se convierte en una de las primeras alternativas para las personas que viven en estratos 1, 2 y 3.
En entrevista con La República, Fernando Álvarez, gerente de Crédito Fácil Codensa, resaltó que cerca del 75 % de las personas que adquieren esta tarjeta de crédito lo hacen como su primera opción para obtener un crédito y entre sus clientes nuevos también hay un 10 o 15 % de jóvenes. Para todos ellos hubo aviso por un reciente cambio.
Con 20 años en el mercado, esta tarjeta de crédito ha logrado un reconocimiento, pero también hay un riesgo. A pesar de ello, Álvarez resaltó en su charla con el medio económico que los principales beneficiadas son las personas de los estratos más bajos y con menos oportunidades de que la banca tradicional les den préstamos.
(Vea también: Cómo elegir una tarjeta de crédito, según ingresos que tenga; varias dan beneficios)
“Si uno mira en Bogotá, nosotros en cantidad de tarjetas, podemos llegar a ser líderes, en cantidad de cupos no tenemos los grupos que tienen el mercado, por el hecho de ser más conservadores pero sí somos líderes. En lo que es Soacha, Ciudad Bolívar, Usme, uno de cada tres hogares tiene una tarjeta Crédito Fácil Codensa, lo que representaría 35 % de la población”, dijo.
Lo llamativo e importante, dice Fernando Álvarez, es que “son bastante buena paga” y una de las razones, mencionada por él, es que, al estar ligado a la factura de la energía, le hace mucha más fácil la vida a las personas. “El tema de la factura de energía, mitiga bastante el riesgo, el cliente puede hacer en una sola diligencia el pago total de sus créditos como de la energía, eso mitiga bastante el riesgo de crédito“, añadió.
De hecho, es seguramente esa una de las razones que da el presidente Gustavo Petro para proponer más cobros en las facturas, como lo dijo hace unas semanas.
Entre Codensa y Scotiabank Colpatria comenzó una unión hace 14 años que llevó a esta tarjeta de crédito a ser muy consumida por personas de los niveles socioecnómicos más bajos y mediobajos de la capital.
(Vea también: Bancos en Colombia que prestan plata sin necesidad de codeudor; los créditos son fáciles)
Para darles una oportunidad a estas personas, Crédito Fácil Codensa diseñó una estrategia en la que van “graduando” a los clientes. La persona “arranca con un producto más pequeño cuando no tiene experiencia, va creciendo hasta llegar a una tarjeta franquiciada”, dijo Álvarez en su charla con La República.
De hecho, la entidad ha dado descuentos y beneficios que ayudan mucho a las personas que buscan hacer compras importantes con su tarjeta, así como lo hacen otras entidades bancarias.
“El que sabemos que por su tipo de vida arranca con una línea blanca, primero necesita una lavadora, una nevera, eso puede ser alrededor de 30, 40 % de la facturación de la línea, porque siempre arrancan por ahí. Después ya ven un tema, un computador, seguramente un celular, y siempre tenemos en esas categorías promociones para que el cliente sienta que nosotros estamos apoyando en su crecimiento”, mencionó.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo