Empresa les arregló las cesantías a miles en Colombia: también tiene otros servicios

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-02-13 15:46:24

Symplifica, una de las 'startup' más importantes de nuestro país, explicó cómo recientemente ayudó con las cesantías de miles de empleadas domésticas.

Pulzo habló con Salua García Fakih, CEO de Symplifica, quien detalló cómo fue la operación que permitió ayudar a miles de empleadas domésticas en Colombia a obtener lo que les correspondía por cuenta de las cesantías.

Ella explicó cómo se dieron las asesorías que permitieron entregar las respectivas sumas de dinero a esas colaboradoras en el territorio nacional.

“Es importante que el hogar, que es el que contrata a los empleados domésticos, tenga en cuenta el pago de cesantías. Nosotros les ofrecemos a los hogares el pago de cesantías con tarjeta de crédito, a pagar en dos o tres cuotas. Eso es algo que no ofrece ninguna otra empresa del mercado”, detalló en diálogo con Pulzo.

Symplifica facilita los cálculos de primas, liquidaciones, cesantías y demás para que las personas que contratan a empleadas domésticas sepan cuánto pagarles.

García añadió que esta plataforma tiene como fin facilitar los pagos a trabajadores que históricamente se han visto afectados por la informalidad propia de su sector laboral.

“La invitación que haría es a que las personas generen formalización en el hogar, que vean que hay herramientas que les facilitan mucho la vida. Es un impacto positivo en las personas que nos cuidan. Visiten la página, los asesoramos sin costo, tenemos un blog, en redes sociales”, detalló en diálogo con este medio.

Qué son las cesantías y cómo se pagan en Colombia

En Colombia, las cesantías son una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores con contrato laboral formal y corresponden a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. Su objetivo es servir como un ahorro para el trabajador en caso de quedar desempleado o para fines específicos como educación o adquisición de vivienda.

El pago de las cesantías no se entrega directamente al trabajador de manera mensual o anual, sino que el empleador está obligado a consignarlas en un fondo de cesantías antes del 14 de febrero de cada año, correspondiente a lo acumulado durante el año anterior.

Cómo se calculan las cesantías en Colombia

El cálculo de las cesantías se basa en el salario del trabajador y el tiempo laborado. Si el salario es fijo, se toma el último salario devengado; si es variable, se calcula el promedio de lo recibido en el último año.

Para determinar el valor de las cesantías, se usa la fórmula: (Salario mensual × Días trabajados) / 360. Además, el trabajador tiene derecho a intereses sobre las cesantías, equivalentes al 12 % anual sobre el saldo acumulado, que deben ser pagados directamente por el empleador antes del 31 de enero de cada año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo