Rappi se metió en la grande en Colombia: Supersociedades impuso multa por mala práctica

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad informó que hizo 2 investigaciones administrativas para conocer si la empresa cumplía con los capítulos 10 y 13 de la Circular Básica Jurídica.

La Superintendencia de Sociedades de Colombia impuso a Rappi, la aplicación de domicilios, dos sanciones por un valor total de $ 707 millones. La empresa puede presentar recursos para revertir las dos multas impuestas.

La entidad informó que realizó dos investigaciones administrativas para conocer si Rappi cumplía con los capítulos 10 y 13 de la Circular Básica Jurídica.

(Lea también: ¿Cambiarán la RappiCuenta y RappiCard de Rappi?; hicieron anuncio con sorpresivo cambio)

Estas dan pautas a las empresas para la gestión del riesgo de lavado de activos, financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/Fpadm), así como el Reporte de Operaciones Sospechosas (Sagrilaft). También, la implementación de un Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE).

Supersociedades sancionó a Rappi por $ 707 millones, ¿cuáles son las razones?

De acuerdo con la Supersociedades, Rappi operó sin un oficial de cumplimiento principal ni suplente para el Sagrilaft. Tampoco, contaba con una matriz de riesgos u otro mecanismo para identificar, medir y evaluar los riesgos. Y, por último, no estableció las condiciones para el control y monitoreo de riesgos asociados a los sobornos transnacionales.

Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades, dijo que “es importante recordar a los Sujetos Obligados a Sagrilaft y PTEE la importancia que reviste contar con un oficial de cumplimiento. Es el líder de la implementación y seguimiento de los sistemas de gestión de riesgos”.

Y agregó: “Su ausencia, así sea temporal, impide una adecuada administración de los sistemas. Es prioritario continuar con la verificación del cumplimiento de las directrices”.

(Vea también: “Le están haciendo conejo a la ley”: exponen movida de Rappi que afecta a sus usuarios)

Las sanciones a Rappi fueron impuestas, como parte de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para asegurar la efectividad de estos sistemas de supervisión de riesgos.

Valora Analitik consultó a Rappi para conocer su postura frente a las sanciones. Hasta el momento no ha obtenido respuesta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo