Makro se la jugó con descuentazos en productos de la canasta familiar: desde $ 1.600

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-10 13:35:58

La cadena mayorista, que está en la industria nacional desde 1995, lanzó precios bajos en esos artículos de sostenimiento en tiendas presenciales y virtuales.

Cuando se habla de descuentos grandes en múltiples productos, una de las marcas que llega a la cabeza de los compradores es Makro, la cual, periódicamente, se la juega para que víveres, electrodomésticos, tecnología y bebidas lleguen a los hogares de los colombianos.

Actualmente, además de las rebajas que da a sus clientes que tienen tarjeta Falabella, hay una gran variedad de artículos esenciales de la canasta familiar a precios asequibles, los cuales se adquieren en tiendas presenciales y de manera virtual en su página web.

(Vea también: D1 lanzó novedoso producto (cachetudo) para la cocina, desde $ 10.500: tiene doble función)

De acuerdo con el portal de Internet de esa superficie, estos son algunos de los bienes de su sección ‘La canasta en la que menos gastas‘:

Productos Precio 
Arroz Supremo, 454 gramos  1.590 pesos
Aceite vegetal Country Ranch, 900 mililitros  6.450 pesos
Azúcar blanca M&C, 1.000 gramos 4.590 pesos
Lenteja corriente Eli Campo, 500 gramos 3.290 pesos
Sal marina Natusal, 1.000 gramos

1.950 pesos

Chocolate de mesa con azúcar Aro, 500 gramos 10.990 pesos
Panela pastilla M&C, 450 gramos  2.450 pesos

¿Quién es el dueño de Makro?

Según datos de su página oficial, es una cadena mayorista que forma parte del grupo holandés SHV (Steenkolen Handels Vereeniging). Creada en 1968 en Ámsterdam, Holanda.

Por otra parte, el CEO que está al frente de Makro Colombia es el antioqueño Nicolás Tobón, quien se desempeñó en Argentina como director de ventas y operaciones de esa compañía.

¿Cuándo llegó Makro a Colombia?

Makro hizo su entrada en el mercado colombiano en 1995. Esta cadena estableció su primera tienda en Bogotá, fruto de una alianza estratégica con el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Su modelo de negocio, conocido como ‘cash and carry‘, ha sido bien recibido por los colombianos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo