Nuevo superfinanciero dijo que no llegó con barredora a la entidad, pese a pedir renuncias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste martes 9 de mayo se conoció que César Ferrari pidió varias renuncias protocolarias de importantes funcionarios de la Superintendencia Financiera
Horas después de que fuera anunciado como nuevo superintendente Financiero de Colombia, César Ferrari pidió la renuncia a la cúpula de la entidad.
Según pudo establecer Valora Analitik, César Ferrari pidió la renuncia a seis de los jefes de las áreas más importantes de la Superintendencia Financiera de Colombia. Lo que se constituyó como un hecho atípico en los últimos años.
(Le puede interesar: Cuánto cuesta el Soat en Colombia y por qué se podrían venir incrementos)
De acuerdo con información que también pudo establecer este medio de comunicación, la petición de renuncia no se presentaba en esa institución hace 15 años, lapso en el cual no se reemplazaron a los técnicos de la Superfinanciera.
Sobre el hecho, César Ferrari aclaró el por qué se tomó la decisión de llevar a cabo la petición de estas renuncias. Recordó que es un proceso protocolario y que no quiere decir que se acepten todas.
En entrevista con La W, Ferrari explicó que lo que ocurrió en la Superintendencia Financiera “no es una barrida”, al tiempo que aseguró que tiene respeto por la gente de la Superintendencia.
“Hay un grupo humano de mucha calidad. Que digan que yo llegué para barrer no tiene asidero. No es mi estilo. Habrá cambios, pero es común en cualquier organización grande”, agregó el funcionario.
(Lea también: Dólar se empezó a poner madre y arrancó semana con fuerte caída en Colombia)
Lo que ve César Ferrari para la Superintendencia Financiera de Colombia
Agregó Ferrari que se respetará que sea una Superintendencia con características técnicas y el mandato es el de seguir desarrollando los mercados financieros. La clave, en ese sentido, es aportar por una economía saludable y sólida, agregó.
Resaltó Ferrari que se va a trabajar por mejorar cosas clave, como el hecho de que el mercado de capitales colombiano tranza 3,7 % del PIB, mientras que en países desarrollados ese dato está arriba del 100 %, por lo que será clave trabajar por motivar la competencia.
“Hay que hacer que los mercados sean más profundos y que generen una mayor competencia, es algo que incluso ya se lo he mencionado a Asobancaria”, dijo César Ferrari a su llegada a la Superintendencia Financiera.
Finalmente, y sobre el proceso para determinar si el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) trabaja bajo un esquema de ser un mismo grupo empresarial, dijo Ferrari que todavía no conoce el detalle de ese proceso, pero se van a estudiar este y todo los casos posibles para motivar la competencia en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo