Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El spa de uñas más famoso del país fue creado por una emprendedora bogotana que inició su negocio con una idea muy diferente a lo que es hoy.
Super Wow en sus inicios no era un spa de uñas, sino un ‘showroom’ de máquinas impresoras de diseños de uñas que adquirían peluquerías que amaban esta tecnología, ya que en 2013 sorprendía con su innovación.
(Lea también: Quiénes son los dueños de Helados San Jerónimo; comenzaron en el patio de la casa)
Para dar un poco de contexto es clave señalar que en este negocio lo primero que hace el cliente es elegir, entre más de 3.000 diseños, uno que le guste, luego inserta sus dedos en el agujero y la máquina pinta la imagen sobre la uña.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Spa de uñas ~ Super Wow Nails (@superwownails)
“A mí, como diseñadora, me pareció supremamente innovador ver imprimir diseños en las uñas. Eso no existía en Colombia”, afirmó Liliana Franco, creadora de Super Wow, en un especial de Dinero.
La idea de esta diseñadora industrial de vender las impresoras a los salones de belleza no salió bien, quizá debido al alto costo de las máquinas, por lo que terminó montando sus propios locales en los que las personas reciben servicios de manicure, pedicure, depilación y más.
“Creamos un espacio totalmente diferente a las peluquerías tradicionales. Un lugar con productos libres de químicos, bioseguro, con manicuristas profesionales y administradoras que atendían como si fueran las propietarias”, detalló Franco en su página web.
Andrés Torres, su esposo, dejó el trabajo de corredor de bolsa para vincular la Super Wow y trabajar juntos, con el objetivo de impulsar y dar a conocer la marca a través de un modelo de franquicias, dado que él tenía el conocimiento de que este negocio podía crecer y estandarizar una experiencia innovadora y atractiva en el sector de la belleza.
A lo largo del proceso, los dueños de Super Wow han tenido la oportunidad de contar con varios influenciadores, presentadores, modelos y actrices que les han ayudado a dar a conocer la experiencia de la marca, por lo que su expansión ha sido extraordinaria.
La empresa suma 35 sedes a nivel nacional en Bogotá, Medellín, Cartagena, Cota, Chía, Manizales, Pereira y Villavicencio. Actualmente, dispone de un ‘holding’ de marcas bastante versátil que son: Super Wow Nails Experience, Super Wow Cosmetics, SW 360 y Super Wow Home.
Además, proyectan nuevas aperturas en centros comerciales de Colombia, en Cali y Barranquilla. Y su plan es expandirse en el mercado internacional, en México.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Spa de uñas ~ Super Wow Nails (@superwownails)
Su venta de franquicias inició con más de 1.500 solicitudes y con muchos emprendedores interesados en invertir en un negocio de belleza innovador y rentable. La primera franquicia fue Super Wow Colina Campestre con dos clientas que quisieron apostarle a dicho modelo.
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo