El problema que hay en subsidio de vivienda 'Mi casa ya' y el Sisbén del que poco se habla
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn el Primer Congreso Camacol Verde participó el director del DNP, Jorge Iván González, para hablar sobre el programa que ayuda a comprar vivienda en Colombia.
En el Primer Congreso Camacol Verde Sostenibilidad en Construcción, participó el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, para hablar de ‘Mi casa ya‘ y otros temas.
(Lea también: 3 razones (preocupantes) por las que la gente no está comprando vivienda en Colombia)
González se refirió al futuro de la vivienda VIS con ‘Mi casa ya’, un subsidio del Gobierno que busca que personas que ganan el salario mínimo o un poco más puedan cumplir su sueño de adquirir casa propia.
El Ministerio de Vivienda es el encargado de este programa que funciona con el Sisbén, sistema que verifica mediante encuestas el estado financiero de las familias que estén en vulnerabilidad para brindarles un crédito y puedan comprar la de su preferencia en áreas rurales o urbanas.
“A todo hogar interesado en el programa se le asignará un puntaje, que irá de 0 hasta 100, según sus características y la ubicación del proyecto de vivienda que desea adquirir. Siempre que haya cupos, los subsidios se entregarán a los hogares de mayor puntaje”, establece el Ministerio.
Esto dijo el director del DNP sobre ‘Mi casa ya‘ y Sisbén
“Tenemos que focalizar bien la vivienda de interés social y prioritario, avanzar hacia un registro universal de ingresos, el Sisbén IV mejora en comparación con las versiones anteriores que tienen muchas limitaciones estructurales” expresó.
“El Sisbén I y Sisbén II se propusieron de manera explícita no incluir el ingreso, en su construcción era clarísimo que no se incluiría. La construcción del Sisbén III tenía tecnología más sofisticada y ha empezado a haber dudas sobre el ingreso”, añadió el director del departamento encargado del Plan Nacional de Desarrollo.
Sisbén IV sí lo incluye de una manera indirecta, pero una cosa es una regresión dónde imputan el ingreso y otra es el que le interesa a un banco que es la capacidad real de compra de la familia, enfatizó.
“Nosotros vemos que ahí hay un problema en el que debemos avanzar, por eso en el PND decimos que el ideal de la sociedad es llegar al registro universal de ingresos”.
(Vea también: Empezaron a pagar $ 740.000 de Ingreso Mínimo Garantizado; dónde cobrar y quiénes reciben)
¿Pero será sencillo de implementar?
“Sabemos que eso no es fácil, el registro de planeación ya tiene 33 millones de personas con más de 57 bases de datos, pero todavía no nos da la información suficiente.
Nosotros soñamos con que todos informemos el ingreso, unos para pagar impuestos y otros para recibir subsidios. Nosotros calculamos con los registros sociales, con el avance en tecnología vamos teniendo más información de vendedores ambulantes o tenderos” explicó en la sesión de Camacol Verde.
“El ideal es que no tengamos Sisbén V, sino que podamos avanzar hacia el registro social porque la vivienda y el estrato social no permite conocer las condiciones de vida de familias.
Por mucho que se le ‘briegue’ al estado nunca se podrán entender verdaderamente sus condiciones financieras y a eso se le denomina pobreza oculta según González.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo