Explican cómo sería el cambio de los subsidios en Colombia; investigadores advierten riesgos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-10 08:32:42

Aunque Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social (DPS), anunció un ajuste, varios expertos explican que este cambio debe hacerse con cuidado y tiempo.

Luego de que se conocieran nuevos ajustes en los subsidios de los colombianos, según lo dio a entender el director del DPS, Gustavo Bolívar, surgieron muchas dudas sobre cuál será el futuro de estos beneficios y cuáles serán los cambios que tendrían.

(Vea también: Petro regañó a Gustavo Bolívar y a Alexánder López como en el colegio: “Engargolados”)

Así, en una entrevista que le dio Bolívar a El Tiempo, el director dijo que los subsidios se empezarían a reducir paulatinamente mientras son reemplazados por proyectos productivos que no solo les permitan subsistir a las comunidades más vulnerables, sino también asociarse con otras personas del municipio y mejorar su situación de vida.

Según le dijo el director al medio colombiano, se busca que, a largo plazo, se tengan 1.000 cooperativas que puedan reunir a cerca de 50.000 personas para el próximo año, lo que indica que, si bien el ajuste es necesario, se adelantaría a un ritmo acelerado.

Y es que, aunque el modelo de los subsidios en Colombia fue exitoso en su momento, expertos como Carlos Sepúlveda le dijeron al medio mencionado que este debe evolucionar y responder a nuevos retos que se puedan dar; no obstante, un cambio como el que propone el Gobierno debe hacerse de manera cuidadosa y bien planeada. 

Para Sepúlveda, profesor de economía de la Universidad del Rosario citado por el periódico, los subsidios no deben ser eliminados radicalmente y sin una adecuada planeación, pues de hacerse a un ritmo acelerado, como indica Bolívar, podrían haber impactos riesgosos en la población.

Ahora bien, para investigadores como Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo entrevistado por el medio colombiano, esta propuesta no debería ser reemplazante, sino más bien suplementaria.

La solución, por su parte, debe consistir en “la introducción de reglas claras de entrada y salida para evitar la entrega indefinida de subsidios monetarios en hogares que pueden transitar gradualmente hacia proyectos productivos y de emprendimiento”, le dijo el director al medio citado.

Aunque aún no se han dado más detalles sobre la transición, el ojo de los colombianos, y también de varios expertos, se encuentra sobre este proyecto, que, de implementarse con afanes y sin buenos planes, podría resultar nocivo para la economía y los hogares más vulnerables.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo