Subsidio de vivienda 'Mi casa ya' recibiría salvavidas: 35.000 familias cruzan los dedos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa ministra de Vivienda de Colombia, Catalina Velasco, se refirió este jueves al proyecto de adición presupuestal y el programa de subsidios para vivienda.
La ministra de Vivienda de Colombia, Catalina Velasco, se refirió este jueves al proyecto de adición presupuestal que cursa actualmente en el Congreso y con el cual llegarían recursos adicionales a la cartera y a ‘Mi casa ya’.
(Lea también. ‘Mi Casa Ya’ puso a correr a muchos y constructora reconoció que fue víctima de ese éxito)
De acuerdo con la funcionaria, de concretarse estos dineros, el programa ‘Mi casa ya’ completaría 75.000 desembolsos.
Dicho número corresponde a un incremento de 35.000 subsidios que se suman a los 23.000 desembolsos de asignaciones del año pasado y a las 18.000 asignaciones que se están realizando en la actualidad.
“Esa cifra es la cantidad de viviendas que están construidas ya, que están en el inventario y que requieren solamente el subsidio para hacer cierre financiero y la entrega”, manifestó Velasco.
La funcionaria agregó que el Gobierno está “poniendo al día un programa que encontramos desfinanciado y que generó unas expectativas desbordadas que ya están decantadas”.
Frente a las quejas por demoras en la entrega de los subsidios, la ministra indicó que el momento en que se aprueba el trámite es una tarea competente al Ministerio, pero que el desembolso depende del banco.
“Estamos trabajando a toda marcha, tenemos hasta el 28 de junio para terminar. Esperamos que el Congreso antes de su receso apruebe la adición. Estamos optimistas en que comprenden que esos recursos van a llegar a los que más lo necesitan”, comentó.
¿Cómo va la adición presupuestal?
Esta semana se aprobó en primer debate la adición presupuestal de Colombia en el Congreso de la República, que se encuentra con mensaje urgencia.
(Vea también: Cuánto se debe ahorrar para tener casa propia en Colombia; es harto billete)
Dicha condición busca que su votación pueda finalizar antes de que terminen las sesiones de este periodo del legislativo y por ello la primera discusión se realizó en las comisiones económicas conjuntas terceras y cuartas del Congreso de la República, ayer 14 de junio.
El monto definitivo del Presupuesto General de la Nación (PGN) se incrementó de $405,6 billones a $422,6 billones.
Para vivienda -como está estimado en este momento en el proyecto- serían $1,2 billones de recursos adicionales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo