Muchos no lo saben: existe un subsidio de vivienda para el mejoramiento de su casa
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl subsidio de vivienda en Colombia no solo sirve para pagar la cuota inicial de la primera casa o apartamento nuevos que se vaya a adquirir.
El subsidio de vivienda en Colombia no solo sirve para pagar la cuota inicial de la primera casa o apartamento nuevos que se vaya a adquirir, también se puede utilizar para hacer mejoramientos a una vivienda usada bajo dos modalidades.
De acuerdo con las cajas de compensación familiar, el subsidio para mejoramiento de vivienda otorga un monto de hasta 18 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv); por ejemplo, para 2022 la cifra ascendió a $18’000.000.
(Lea acá: Subsidios de vivienda: quiénes pueden acceder en Atlántico y qué requisitos necesitan)
Características mejoramiento estructural
Según la caja de compensación Compensar, la modalidad de subsidio de vivienda aplica para el único inmueble urbano o rural del afiliado y/o grupo familiar que presenta afectaciones en sus cimientos, muros, columnas, vigas, estructura de cubierta, entre otros.
Para iniciar el proceso, el afiliado ya debe contar con la licencia o permiso emitido por las autoridades competentes; éste aplica para las viviendas de un solo nivel, no aplica para ampliación de obra. Para lograr esto hay que tener en cuenta:
- La vivienda debe pertenecer a un barrio legalizado
- Tener deficiencias en la estructura principal, cimientos, muros en cubierta
- Debe constar de un solo piso y ser unifamiliar
- El título de propiedad debe estar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de cualquiera de los miembros del hogar postulante
- Contar con acceso a servicios públicos: agua y luz
- No aplica para acabados (pisos, pintura, enchape, etc.)
Recomendado: Consejos para vender una vivienda usada en Colombia
Beneficios
- Verificación de las condiciones físicas, técnicas y jurídicas de la vivienda a intervenir
- Asesoría integral personalizada: Ahorro, subsidio, crédito y trámites de legalización
- Supervisión desde Compensar en la intervención de la vivienda a Cargo del constructor asignado
- Acompañamiento técnico- social en el proceso
- Seguimiento en garantías (pólizas)
- Visita técnica realizada a la vivienda sin ningún costo para el afiliado
Características de mejoramiento habitacional
El mejoramiento habitacional que ofrece el subsidio de vivienda aplica para el único inmueble urbano o rural del afiliado y/o grupo familiar que permite mejorar las condiciones habitacionales al interior de la vivienda como: instalación de baños, cocinas, lavadero, pisos (pisos en tierra o deteriorados), cambio de cubierta, enchape, pintura; sin requerir permisos o licencias por parte de las autoridades competentes.
Sin embargo, vale recalcar que no aplica para las remodelaciones de la casa. Para lograr esto hay que tener en cuenta:
- Contar con acceso servicios públicos: agua y luz
- El avalúo catastral de la vivienda, sumado al presupuesto de obra y al ahorro mínimo de la familia no podrán superar los 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes
- La vivienda debe ser estar construida correctamente
- No puede presentar ninguna demanda o embargo
- La vivienda puede tener hipoteca vigente, si se realizó en la adquisición de la misma
(Le puede interesar: Propuestas económicas de Rodolfo Hernández para aumentar los ingresos del país)
Beneficios
- Verificación de las condiciones físicas, técnicas y jurídicas de la vivienda a intervenir
- Asesoría integral personalizada: Ahorro, subsidio, crédito y trámites de legalización
- Supervisión desde Compensar en la intervención de la vivienda a Cargo del constructor asignado
- Acompañamiento técnico- social en el proceso
- Seguimiento en garantías (pólizas)
- Visita técnica realizada a la vivienda sin ningún costo para el afiliado
Requisitos del grupo familiar
Para acceder al subsidio de vivienda para el mejoramiento de vivienda es necesario que el grupo familiar esté afiliado a una caja de compensación familiar como cotizante como Compensar, Colsubsidio, Cafam, entre otras.
Es clave tener conformado un hogar y compartir un mismo espacio habitacional. Aplica para hogares unipersonales. Asimismo, los ingresos familiares deben ser iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos legales vigentes.
También, los integrantes del hogar no deben ser propietarios de más de una vivienda diferente a la de la solicitud y ningún integrante del hogar puede haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda de orden nacional.
Finalmente, el grupo familiar debe contar con ahorros complementarios para la obra. (mínimo 10 % del total de presupuesto de obra).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo