Subsidio de vivienda en Bogotá para los que ganan poco: hasta $ 30 millones para casa nueva

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-12-22 10:55:03

La Secretaría del Hábitat habilitó el programa Oferta Preferente, con el que personas que tengan ingresos menores a dos salarios mínimos serán las beneficiadas.

Para 2022 continúan ofreciendo varios subsidios de vivienda con los que millones de colombianos pueden ser favorecidos. En Bogotá, por ejemplo, seguirá habilitado el que está destinado para aquellas familias que no tienen muchos ingresos mensuales, pero sueñan con tener casa propia.

Desde la Secretaría de Hábitat lanzaron el programa ‘Oferta Preferente’, con el que las personas que deseen comprar vivienda en la capital podrán acceder a un subsidio de hasta 30 millones de pesos y así poder tener una cuota mensual mucho menor.

En este caso, las constructoras serán las que presenten sus proyectos de Vivienda de Interés Prioritario y Vivienda de Interés Social a esta entidad del distrito y esta será la encargada de elegir en cuál podrán los ciudadanos establecer su casa propia.

Subsidio de vivienda en Bogotá: cómo obtener hasta 30 millones de pesos

Las constructoras les dan prioridad a la Secretaría para que haga una separación de unidades VIP, pues estas viviendas serán entregadas en condición de vulnerabilidad y que tengan ingresos con pocos recursos.

Las familias o personas que ganan menos de 2 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes), que en 2022 será de dos millones de pesos, serán las que puedan entrar en el listado de posibles beneficiarios de este subsidio. Además de ello, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser jefe de hogar mayor de edad.
  • No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional.
  • No haber recibido antes algún tipo de subsidio de vivienda.
  • No haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio de vivienda.
  • Tener cierre financiero.

Los proyectos en las que se podrá usar este subsidio de vivienda son aquellas que elija la Secretaría del Hábitat, recordando que son Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y Viviendas de Interés Social (VIS) que valgan hasta 130 SMMLV (es decir, 130 millones de pesos).

El beneficio inicial del programa es el subsidio de 10 a 30 SMMLV, es decir de 10 a 30 millones de pesos, pero la Secretaría de Hábitat no indicó de qué depende el desembolso de ese dinero.

(Vea acá: Comprar vivienda en Colombia será más fácil: así logrará un subsidio de casi $ 40 millones)

Subsidio de vivienda en Bogotá: a quién está destinado

De hecho, con el enfoque de género del Decreto 213 de 2020, la intención de este subsidio de vivienda es priorizar a las mujeres, en especial quienes son madres cabeza de familia. Para ellas serían de 50% de los subsidios sean asignados a ellas, además de víctimas del conflicto armado y población étnica vulnerable.

Sin embargo, cualquier persona que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados puede inscribirse para ser uno de los beneficiados.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo