Subsidio que reciben estratos 1, 2 y 3 estaría en riesgo para 2025; lanzan alerta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Asocodis advirtió que para los últimos seis meses del próximo año miles de colombianos perderían la ayuda económica.

El Presupuesto General de la Nación para 2025 tendrá que surtir su camino en el Congreso durante los próximos meses, y mientras tanto los diferentes sectores están haciendo cuentas de cuál será su realidad el próximo año.

(Lea también: Miles de colombianos tienen solo días para reclamar pago de $ 500.000; última oportunidad)

El Gobierno pretende un monto de $ 523 billones, un 4 % más que en 2024, y sabe que habrá que apretarse el cinturón por las altas deudas del país.

En ese sentido, varios rubros se verán afectados porque los recursos que tendrán asignados serían inferiores a lo que requieren, entre ellos el de subsidios de energía para familias vulnerables.

Así lo advirtió la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), que mencionó la inclusión de un monto de $ 3,4 billones para cumplir con esos subsidios en 2025, lo que según sus cálculos sería insuficiente.

Encuentre: ¿Cómo será el plan de austeridad del Gobierno Petro en 2025?

Las cuentas de Asocodis, recogidas por El Tiempo, indican que con esta plata solo se alcanzarían a cubrir subsidios hasta mitad del próximo año, y para el resto de meses harían falta cerca de $ 700.000 millones.

Los subsidios a los que se hace referencia son aquellos “entregados” inicialmente por las compañías a usuarios de estratos 1, 2 y algunos del 3, que después deben ser reembolsados por el Gobierno Nacional.

De hecho, recopila el medio en cuestión, el dolor de cabeza no es exclusivo del próximo año, pues con corte al 31 de julio de este año el Gobierno debe unos $ 930.000 millones a las empresas por este mismo concepto.

(Vea también: Empiezan a pagar subsidio (muy esperado) en Bogotá: así podrá reclamar hasta $ 860.000)

Se recuerda que la caja de la Nación está resentida actualmente, y de hecho se adelantará una reforma tributaria para buscar $ 12 billones del Presupuesto 2025.

En líneas generales, el año que viene habrá $82,4 billones para inversión; $112,6 billones que corresponden al servicio de la deuda; y $327,9 billones para gastos de funcionamiento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo