Se viene cambio grande para estas 7 profesiones en Colombia por medida del Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-25 19:19:28

El Ministerio de Salud emitió una circular que amplía la participación en el sorteo de plazas de Servicio Social Obligatorio para recién graduados.

En una nueva medida anunciada por el Ministerio de Salud, siete profesiones de este sector en Colombia deberán someterse al sorteo de plazas de Servicio Social Obligatorio (SSO) como requisito para obtener su tarjeta profesional.

La circular 00022 de 2023 detalla que las carreras que tendrán que hacer dicho proceso son fisioterapia, nutrición y dietética, además de fonoaudiología, optometría, terapia ocupacional, terapia respiratoria y química farmacéutica.

(Lea también: Juvinao pidió a Alianza Verde declararse independiente, luego de declaraciones de minsalud)

Esta disposición regula lo establecido previamente en la Resolución 774 de 2022, donde se autorizaba al Ministerio de Salud a convocar nuevas profesiones para el SSO. La circular insta a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) a convocar a estos profesionales para el sorteo de plazas de SSO, ampliando así la participación de estos sectores en el servicio social.

Cabe destacar que la medida busca fortalecer la prestación de servicios a través de la modalidad de Servicio Social Obligatorio. Con esta nueva regulación, se espera garantizar una mayor cobertura y participación de profesionales en áreas esenciales para el sistema de salud colombiano.

Qué es el Servicio Social Obligatorio en Colombia

El Servicio Social Obligatorio (SSO) emerge como un compromiso ineludible para aquellos recién graduados en carreras como medicina, enfermería, bacteriología u odontología. Este deber, establecido por la Ley 1164 de 2007, implica someterse a un sorteo, donde se asignan plazas en centros médicos o se exonera a los profesionales, debido a que las vacantes son menores que la cantidad de graduados.

La normativa también permite a los profesionales decididos a contribuir voluntariamente buscar activamente un puesto donde ejercer su servicio social. De acuerdo con la ley, este servicio debe prestarse en poblaciones deprimidas, urbanas o rurales, o en áreas de difícil acceso a los servicios de salud. Las entidades relacionadas con la prestación de servicios, dirección, administración e investigaciones en salud son los destinos prioritarios.

(Lea también: Alianza Verde tendría días contados en el Gobierno por escaso apoyo a reforma a la salud)

Es importante destacar que solo el Ministerio de Salud tiene la autoridad para llevar a cabo los procesos de asignación de plazas del servicio social. Este enfoque busca garantizar el principio de igualdad para todos los profesionales inscritos, asegurando un acceso equitativo a oportunidades laborales en el campo de la salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo