Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) definió el incremento que tendría el valor del Soat para los vehículos que no tienen el descuento del 50 %.
Aunque el descuento del 50 % quedó en firme y miles de conductores han aprovechado para comprar el Soat, dicho beneficio solo cobija a las motocicletas con un cilindraje de hasta 200 centímetros cúbicos, taxis, microbuses urbanos, vehículos de negocio, servicio público urbano, buses, busetas y vehículos de servicio público intermunicipal.
(Lea también: Conductores en Colombia necesitarán más plata en 2023; tener carro saldrá más caro)
En tal sentido, buena parte de los vehículos particulares que hay en el país tendrán que asumir un incremento en el precio del seguro para el próximo año. A diferencia de otros años, el alza fue desindexada y no estará sujeta a lo que subió el salario mínimo (16 %).
De acuerdo con una circular publicada por la SFC, a partir del primero de enero de 2023 regiría un incremento del 11,7 % sobre el valor del Soat, respecto al precio que tenía en 2022, reseñó La República.
A modo de ejemplo, una camioneta de más de 2.500 c.c, que actualmente paga por el Soat 915.200 pesos, tendrá un aumento de 107.078, debido al 11,7 % adicional.
El nuevo valor será asumido cuando el dueño del vehículo hace la renovación de la póliza, una vez haya vencido, detalló la Superfinanciera.
Es fundamental recalcar que dicho aumento aún no queda en firme y no cambiará lo que definió el Gobierno Nacional para las categorías con tarifa diferencial, que podrán acceder a un descuento del 50 % en la compra del seguro obligatorio.
Además del alza que tendrá el Soat, los dueños de vehículos pagarán más por la gasolina y los repuestos, que tendrían incrementos importantes para el próximo año.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que el aumento en el precio de la gasolina estaría por encima de los 200 pesos por galón cada mes.
Los conductores también deberán pagar más por los repuestos importados. Esto porque el Ministerio de Comercio reestablecería los aranceles a 93 productos que son fabricados en el país; entre ellos, llantas para motocicletas y autopartes como los discos de frenos.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo