Soat en Colombia no se acabaría, pero Gobierno y aseguradoras piensan en enorme cambio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAunque en las últimas horas ha sonado la propuesta de acabar el seguro para conductores, buscarían otra solución para la póliza.
El Soat en Colombia parece estar destinado a cambiar de estructura tal y como funciona. Así lo han manifestado tanto el Gobierno del presidente Petro, como Fasecolda, gremio que reúne a las aseguradoras del país.
(Lea también: Más de $ 2.000 millones, lo que estafadores del Soat les han tumbado a conductores en 2023)
De acuerdo con las instituciones reguladoras y prestadoras de ese servicio es necesario que la estructura del seguro cambie por las muchas deficiencias que tiene.
Entonces, según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, uno de los retos está en repensar lo que ocurre con la estructura de precios del Soat en Colombia.
En declaraciones a La F.m., el ministro de Salud sentenció que pareciera estar aprovechándose el Soat para incurrir en prácticas que van en contra de los intereses del sistema de salud. Además, el presidente Gustavo Petro se pronunció en X.
“Sabemos que cuando hay un accidente las ambulancias se pelean y llegan todas, pero cuando hay un infarto no aparecen. Hay una guerra por recoger a la víctima o a veces entran por el Soat personas que nunca tuvieron un accidente de tránsito”, dijo.
Esto pasaría con el Soat en Colombia
Dado lo anterior, para Jaramillo urge entonces que se empiecen a fijar nuevos modelos de atención y una mejor entrega de los recursos.
Esto por supuesto llevaría a que el país entonces pensara en un Soat que cambiara sus modelos de atención y las aseguradoras tengan también otro tipo de mecanismos para la validación de los mismos.
En todo caso, no se pretende a manos del gobierno o las aseguradoras cambiar lo sustancial del Soat en Colombia, que es la atención en salud por accidentes de tránsito y la cobertura de parte de los daños ocasionados por el evento.
Sobre la propuesta, las aseguradoras también han sido claras en que, como está pensando este seguro, no pareciera ser viable mantener sus bases.
(Vea también: Aclaran qué hacer si entra al Runt y no está actualizado el Soat después de comprarlo)
Reconocen desde Fasecolda que ese seguro es clave para el país, pero hay que tener un estudio dedicado sobre lo que pudiera llegar a pasar.
Incluso ya se sabe que, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo se sientan las bases para que el seguro cambie en su estructura y sea mucho más eficiente.
De momento, datos de Fasecolda dan cuenta de que ha habido una entrega de primas por este seguro del orden de los $ 23,4 billones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo