Cuáles son las desventajas que traerá la nueva reducción (en plata) del Soat en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ese seguro en Colombia busca cubrir al conductor del vehículo e involucrados en un choque o siniestro, al igual que los daños causados al carro.

Luego de una movilización de motociclistas en Bogotá, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes se comprometió a negociar junto al presidente Gustavo Petro, descuentos para taxis, microbuses y motos al momento de adquirir este seguro obligatorio.

“Al reducir a la mitad el valor del Soat para motos y taxis, buscamos más progresividad en la eliminación de los subsidios a la gasolina. Habrá cursos para nuevos motociclistas con el fin de reducir los siniestros” declaró Petro tras dar a conocer la medida.

(Vea también: Motos quedaron en riesgo por cambio en el Soat: el descuento viene con sorpresa)

A partir del 15 de diciembre los conductores de motos y taxis obtendrán 50 % de descuento para sacar el Soat por primera vez o renovarlo. Sin embargo, esto también significa que el seguro ya no cubriría 800 salarios mínimos, por el contrario, tan solo ampararía 300 salarios mínimos.

Además, las entidades promotoras de salud (EPS) no cubrirán los gastos causados por el incidente vial. Estos cambios serán reconocidos por lo descrito en el Literal B del Numeral 4 del artículo 199 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Es decir, la rebaja afectaría la póliza al momento de cubrir algún accidente. De esta manera, el Soat llegaría a cubrir solamente $ 9.999.900 de los $ 26.666.400 que cubre actualmente, afectando la protección de pasajeros y conductores.

(Vea también: Taxistas dieron buenas noticias para los colombianos en Navidad; líder del gremio habló)

Reyes dijo en rueda de prensa: “Nos queda decirles a todos ellos, en especial a los motociclistas, que en lo que nos tienen que ayudar para compensar el costo que representa este descuento, es a reducir la siniestralidad. Tiene que haber una acción bilateral del lado de los motociclistas a ser responsables, a cuidar de sus vidas, a cuidar de la vida de los peatones y de los demás”.

Pero el ministro no se refirió al gremio taxista, el cual prefiere que el valor se quede tal cual está a la venta hoy. Pues los accidentes muchas veces no son generados por ellos, pero sí los presentan como culpables, y hay veces que hasta un paciente dura 20 días incapacitado.

Además, los taxistas tienen otras preocupaciones como altos costos en conseguir repuestos importados, causados por el alza del dólar e incrementos en el precio de la gasolina. Así que los conductores de estos vehículos deberán pensarlo dos veces antes de dejarse llevar por la emoción y adquirir la póliza con promoción.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo