Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reconocida cadena de comida deberá pagar 160 millones de pesos debido a la sanción que le impuso la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
La SIC estableció que la empresa KFC incurrió en fallas en la calidad del servicio posventa, como consecuencia de la no entrega, la entrega tardía, en mal estado y/o incompleta de los pedidos hechos por los consumidores, afectando la calidad de los bienes y servicios ofrecidos.
(Le interesa: Duro golpe a KFC, Frisby, BW y otras grandes empresas en Colombia: cambio afecta su pollo)
La autoridad de protección al consumidor en Colombia determinó que en múltiples oportunidades la sociedad dio por finalizados los pedidos en su aplicación sin haber hecho la entrega efectiva. También pudo evidenciar que, en algunos eventos, aun cuando sí se dio la entrega, esta se hizo de manera tardía en relación con los términos inicialmente informados.
Para llegar a estas conclusiones, la SIC, a través de un procedimiento administrativo sancionatorio, analizó una muestra extraída de 2.117 peticiones, quejas y reclamos radicadas por los consumidores entre el primero de enero y el 25 de octubre de 2020.
La entidad encontró asimismo algunas quejas por productos que no cumplían las expectativas de los consumidores, al no reunir las condiciones de calidad esperadas, así como entregas incompletas, quedando como faltantes algunas porciones, papas, churros, “popcorn”, bebidas, ensaladas, salsas, productos de cortesía y de promociones ofrecidas, entre otros.
Además, en la investigación, la SIC halló que la empresa omitió incluir dentro de su página web las condiciones generales de los contratos de manera fácilmente accesible y disponible para su consulta, impresión y descarga antes y después de realizada la transacción comercial.
Otra cosa que encontró la Superintendencia en esa página web es que la información que proporcionaba la sociedad sobre sus datos de identificación era insuficiente en la medida en que no incluyó su Número de Identificación Tributaria (NIT).
Pese a que la plataforma de comercio electrónico contaba con un mecanismo para que los consumidores pudieran radicar sus peticiones, quejas y reclamos, la SIC estableció que este no cumplía con todas las exigencias normativas al no permitir que se tuviera constancia de fecha y hora de radicación, así como tampoco contaba con un sistema para su posterior seguimiento.
También se pudo determinar que para la fecha de inicio de la investigación la página web objeto de la visita administrativa no contaba con el enlace alguno que remitiera al sitio web de esta Entidad en su rol de protección al consumidor.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo