Servicios públicos y otros dolores de cabeza para colombianos: serán más caros muy pronto

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-01 10:24:14

Las advertencias están hechas por diferentes gremios y si bien es normal que todo aumente cada año, estos están dados por decisión del Gobierno y más factores.

A veces pareciera que a Colombia se le juntan varios males y en esta oportunidad hay una advertencia para los próximos meses, pues son varios los aumentos que podrían llegar.

El más reciente, y preocupante, está en los servicios públicos. Luego de las advertencias de Naturgas, Asociación Colombiana de Gas Natural, al Gobierno y a Ecopetrol le tocó aceptar que sí podría haber un grave problema en el futuro, pero, dicen desde el Gobierno, no de desabastecimiento.

Ricardo Bonilla, de la cartera de Hacienda, y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, concordaron en que para los próximos meses o máximo en el 2025, es muy probable que los colombianos deban pagar más por el gas, pues este deberá ser importado. En esto también es crucial lo que está pasando en Venezuela, pues si al vecino país no le levantan las sanciones (y por el contrario las endurecen como consecuencia de la situación política) a Colombia le tocará importar gas mucho más caro de otros países.

“Dependiendo de la criticidad de la demanda, ese gas va a valer más o menos, pero ya hemos visto efectos. Seguramente el gas natural costará más en los próximos meses”, afirmó Roa, que prevé un déficit de hasta el 30 %, en el caso más extremo.

En Caracol Radio, Tomás González, exministro de minas y director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), explicó muy sencillamente lo que está pasando en esta en Colombia.

“Eso es como cuando uno tiene un carro. Se usa la gasolina hasta la reserva, pero cuando se acaba, va a la gasolinera y lo rellena. Si usted mira las reservas de gas, estas están graves actualmente. Uno se va gastando las reservas que tiene, va buscando y va rellenando el tanque de gas. Lo que pasa es que en Colombia se fue gastando las reservas que tiene y no ha sido capaz de volver a llenar el tanque. La comparación entre lo que teníamos hace 15 años es un 55 % menos actualmente en reservas. Lo que ha pasado es que el país no ha sido capaz de llenar ese tanque y se nos está acabando. El gas que puede llenarlo es mucho más caro y que tiene muchas incertidumbres”, dijo en la emisora.

Aumentos para dueños de carros y en el negocio

Pero la del gas no es la única preocupación que se avecina. El diésel como combustible es un tema pendiente que tiene el Gobierno y que deberá subir sí o sí, dicen desde el ministerio de Hacienda, aunque ya subió para los que más lo usan.

Para cerrar la brecha que hay en el fondo de estabilización, el Gobierno ha señalado que este combustible que usan la mayoría de carros de transporte en el país debe aumentar, pero hay preocupación porque al hacerlo puede haber una consecuencia directa en la inflación, y por ende en el precio de muchos alimentos y demás, como ya se está viendo levemente.

Las conversaciones entre el Gobierno y el gremio de los transportadores no ha llegado a buenos términos y mientras que esto no se solucione, la decisión no se puede tomar. Sin embargo, algo está claro: el precio del diésel va a subir y, con esto, muchas otros productos.

Los peajes también tienen a los colombianos en ascuas. Como había sido anunciado, desde este primero de agosto, todos los que pertenecen a la ANI subirán un 4,64 %, lo que hará que movilizarse sea mucho más caro por las vías del país.

Hay un tercer aumento en el tema de vehículos por el que hay expectativa. Recientemente se conoció que el Gobierno se plantea la idea de no renovar el acuerdo que tienen con Brasil para que los vehículos que se fabrican allí tengan un arancel más bajo. Esto significaría que si el acuerdo no se renueva, comprar los vehículos o sus repuestos saldrían mucho más caros.

Arriendos en Colombia están subiendo muchísimo

El precio de la vivienda sube año a año y eso está establecido en la ley. Sin embargo, lo que ha pasado recientemente es que se acumularon los aumentos y eso ha provocado que a las personas que viven en arriendo se les haya subido el precio hasta en un 20 % en menos de dos años.

Esta situación, sumada a la gentrificación en varias ciudades, está provocando mucha preocupación en las personas que no tienen casa propia, pues si se da otro aumento elevado en 2025, muchas de ellas deberán tener cambiarse de vivienda y, en muchos casos, desmejorar la calidad de vida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo