Se agrava crisis en sector turístico: hoteles y servicio de comida la pasan mal en 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún datos compartidos por el Dane, el segundo trimestre del año presentó una variación negativa de -5,9 % en alojamiento y comida.
Según el Dane, el PIB del sector de alojamiento y servicios de comida para el segundo trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023, presentó una variación negativa de -5,9 %.
(Lea también: Tomaron decisión con famoso hotel en Colombia que tiene deuda de $ 24.500 millones)
Al traducir este porcentaje en plata, se trata de una caída de $521 mil millones, pasando de $8,8 billones en el segundo trimestre de 2023 a $8,3 billones en el segundo trimestre de 2024.
Asimismo, en el primer semestre de 2024, la disminución respecto al mismo periodo de 2023 sumó $886 mil millones, al descender de $17,4 billones a $16,5 billones. El comportamiento negativo se viene presentando desde el cuarto trimestre de 2022. Ello, a pesar del crecimiento general de PIB de 2,1% reportado para segundo trimestre.
Ocupación hotelera
En cuanto a los indicadores de ocupación de la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Dane, entre enero y junio de 2024 se observó una ocupación de 49,2% mientras que en el mismo periodo de 2023 fue de 51,4%, disminuyendo en -2,3 puntos.
Hay 10 regiones de 12 regiones que presentan comportamientos negativos. Las mayores caídas ocurrieron en Llanos Orientales (-6 p.p.), Antioquia (-4,9 p.p.), Región Central (-4,3 p.p.) y Santanderes (-2,9 p.p.). Respecto al mismo periodo de 2022, la mayor caída se observa en San Andrés y Providencia (-11,3 p.p.).
Por otro lado, la EMA indicó que entre enero y junio de 2024, los ingresos reales cayeron -5,7% respecto al mismo periodo de 2023.
En 11 de 12 regiones se observó una dinámica negativa. Solo en San Andrés y Providencia hay una variación positiva (1,1%) por lo malo que fue el 2023, pero respecto a 2022, cae -27,8%. Al comparar junio 2023 con junio 2024, la caída de ingresos reales es de -3,2%.
Turismo nacional
La Encuesta de Gasto Interno en Turismo del Dane reveló que, para el primer trimestre de este año, 1,9 millones de personas realizaron turismo interno, lo que representó un aumento de 4,4% respecto al mismo periodo de 2023, con 82 mil turistas más.
Pero una disminución aún muy sensible de (- 22%) frente al mismo periodo del año 2019, es decir, una caída de 558 mil turistas nacionales que dejaron de visitar destinos de nuestro país.
El 62,8% de la población no se desplazó por motivos económicos, por tanto, aliviar sus cargas con IVA diferencial para consumo en establecimientos de alojamiento de todo el país, estimular el empleo y el encadenamiento productivo sectorial en lo local.
Para el primer trimestre del 2024, por tipo de alojamiento, la categoría hotel/apartahotel aumentó tan solo 4 mil turistas, y respecto a 2019 cayó -111 mil turistas.
Estas cifras coinciden con la contracción en la ocupación hotelera que desde el Sistema de Información Hotelero de Cotelco se ha reportado.
(Vea también: Cuáles son los destinos más exóticos de Colombia; no son tan conocidos, pero son bellos)
Sobre estos resultados, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, subrayó la urgencia de abordar los retos que enfrenta el sector turístico cuando se habla de reactivación, o de Presupuesto General de la Nación, para acompañar sectores productivos.
“Es esencial implementar políticas desde una ley de fomento al turismo que promueva el alojamiento turístico formal, que cumple las normas en lo local, capaz de generar empleo y dinamizar la economía. Para esto, necesitamos medidas concretas como alivios tributarios para los hogares colombianos; garantizar seguridad en las regiones los desplazamientos en las vías, para brindar confianza necesaria; y abordar los altos niveles de informalidad desde lo nacional y local, con los que crecen y operan diferentes opciones de alojamiento en los territorios, con baja capacidad de tributación, encadenamiento productivo y generación de empleo”.
Le puede interesar: Estos son los países de donde vienen más turistas a Colombia para cirugías estéticas y tratamientos médicos
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo