Aparece salvavidas para los que sueñan con casa propia, luego de suspensión de Mi Casa Ya

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Las cajas de compensación surgen como una gran alternativa para alcanzar la meta de comprar vivienda en Colombia. Tranquilidad para miles de familias.

En medio de la coyuntura nacional por la suspensión del programa Mi Casa Ya y el subsidio Frech, ayer Comfenalco Quindío entregó cartas de asignación de subsidios de vivienda familiar nueva a 109 hogares en el departamento, lo que asciende a $ 4.121 millones de recursos propios.

Los beneficiarios son afiliados a la caja de compensación cuyos ingresos no superan los cuatro salarios mínimos legales vigentes, y tienen tres años para hacer uso del recurso.

(Lea también: Aclaran cuáles son los documentos para aplicar a un subsidio de vivienda en Colombia)

En un comunicado, la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, reiteró su compromiso “con el bienestar de los trabajadores colombianos y la promoción de la Vivienda de Interés Social, VIS, como una prioridad esencial”, y aseguró que “se garantiza la disponibilidad de 65.000 subsidios anuales para la vigencia 2025 que pueden ser destinados a la compra de vivienda nueva”.

Por ello, los afiliados a la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Quindío, que son los trabajadores de las empresas que cumplen con la legalidad en el departamento, podrán seguir haciendo sus postulaciones al subsidio de vivienda.

José Fernando Montes Salazar, director Administrativo de Comfenalco Quindío, destacó que la vivienda es fundamental para cualquier hogar, ya que no solo cumple con la función vital de proteger a las familias, sino que también representa un indicador de bienestar y una base para el desarrollo del proyecto de vida tanto individual como colectivo, y que facilitar el acceso a vivienda es un compromiso esencial de la Caja.

Destacó que los beneficiarios que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos recibieron un subsidio de 30 salarios mmlv, y quienes ganan entre 2 y 4 salarios mínimos, recibieron un subsidio por 20 salarios mmlv. Este recurso viene del aporte del 4 % que hacen los empleadores a la Caja, y que este año, junto con esos $4.121 millones para compra de vivienda nueva, Comfenalco ha destinado más de $5.500 millones en los que se incluyen también para mejoramiento de vivienda, del que se han beneficiado más de 150 hogares. “Este es un aporte que los empleadores le están haciendo a sus empleados con este subsidio”.

Beneficiarios del 20 de diciembre
Ingreso promedio $ 1.796.083
Aportes en ahorro programado $ 170.567.107
Aportes en Cesantías $ 186.531.245
Personas cabeza de hogar 17
Total integrantes de familias 166

El sueño de tener casa propia

Yuli Andrea Reyes, beneficiaria de una de las cartas de asignación del subsidio de vivienda, opinó: “Me encuentro como en un sueño porque gracias a Dios y a Comfenalco se puede cumplir con un propósito de vida, me siento muy feliz. En el proceso siempre estuve acompañada a través de los canales de comunicación del área de subsidios y de vivienda, me orientaron para lograr el objetivo. De manera personal, tuve disciplina para hacer el ahorro y estuve muy atenta a las fechas, postulación y documentación, todo tiene que ser muy organizado. Es importante la entrega de estos subsidios, porque gracias a esta ayuda podemos hacer realidad el sueño de tener casa propia”.

(Vea también: Más de mil personas de 3 localidades de Bogotá empezarán a recibir un buen dinero en 2025)

El proceso para el subsidio

Por su parte, Leonardo Rodríguez, coordinador de Vivienda de Comfenalco Quindío, explicó: “Estamos haciendo la entrega de los subsidios a las familias que se postularon en agosto y las que venían desde el año pasado y fueron actualizadas en el mes de julio, que van a verse beneficiadas la mayoría en proyectos del departamento. Para recibir estos subsidios, inicialmente deben ser afiliados a la Caja de Compensación, entregar documentación que hace parte del núcleo familiar, cédulas de ciudadanía, cartas laborales para verificar que sus ingresos no superen los cuatro salarios mínimos, y otros documentos de norma, para verificar que ninguna de las personas haya tenido vivienda, subsidio por otra Caja o el Estado”.

Igualmente, expresó que para Comfenalco es muy satisfactorio hacer entrega de este recurso, ya que las familias pueden completar el pago de sus viviendas, y hacer realidad su anhelo de tener vivienda propia, teniendo en cuenta la situación que se ha presentado por la falta de recursos con el programa Mi Casa Ya.

Comfenalco Quindío cuenta con tres modalidades de subsidios de vivienda. Vivienda nueva, mejoramiento de vivienda y construcción en sitio propio, por lo que los afiliados, ya sean empleados, independientes o pensionados, pueden acercarse para recibir información y verificar si pueden ser beneficiarios de alguna de estas modalidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo