Cuál es la diferencia entre cuota moderadora y copago: dato clave sobre salud en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-04-02 14:08:40

Los múltiples tipos de responsabilidades que existen entre los usuarios de los servicios a nivel nacional tienen puntos claves que los distinguen.

Entre los trámites que deben hacer los colombianos (uno vence pronto), está el de los pagos correspondientes a la prestación de la salud en las múltiples entidades encargadas en Colombia.

De ahí, es clave establecer cuáles son las diferencias que existen entre la cuota moderadora, copago y otro tipo de cancelaciones que los usuarios tienen que llevar a cabo normalmente.

¿Qué diferencia hay entre cuota moderadora, copago y más?

Las diferencias entre las mencionadas responsabilidades con las entidades prestadoras de salud y otras que van al caso como la cuota de recuperación y tarifa plena son las siguientes:

  1. Cuota moderadora: es un monto fijo que los afiliados a un sistema de salud deben pagar por cada consulta médica, procedimiento o servicio de salud que utilicen. Esta cuota se establece con el objetivo de moderar el uso excesivo de los servicios médicos y suele ser más baja que el costo real del servicio. Aplica para afiliados cotizantes y sus beneficiarios.
  2. Copago: es un porcentaje del valor total del servicio de salud que el usuario debe pagar cada vez que accede a él. A diferencia de la cuota moderadora, el copago se calcula como un porcentaje del costo total del servicio y no como un monto fijo. El objetivo del copago es compartir el costo del servicio entre el usuario y la entidad prestadora de salud. Solo aplica para el afiliado beneficiario.
  3. Cuota de recuperación: se refiere al pago que se solicita a los usuarios por servicios médicos o tratamientos que no están cubiertos por el sistema de salud, como procedimientos estéticos o servicios de bienestar. Esta cuota es independiente de la cuota moderadora o el copago y su objetivo es recuperar los costos de los servicios no incluidos en la cobertura básica.
  4. Tarifa plena: es el costo total de un servicio médico o tratamiento sin ningún tipo de descuento o subsidio. Esta tarifa se aplica cuando el usuario no tiene cobertura de seguro médico o cuando decide utilizar un servicio que no está cubierto por su plan de salud. La tarifa plena es el monto completo que el usuario debe pagar por el servicio sin ningún tipo de descuento o compensación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
5 nutrientes que tiene la gelatina de pata y porque sí o sí debe consumirla a diario
Esto es lo que pasa con su perro cuando le da huesos; implicaciones de que los coman

¿Quién paga cuotas moderadoras y copagos?

A pesar de la similitud que hay en primera instancia entre ambos, la diferencia de que el primero aplica a los afiliados cotizantes y a sus beneficiarios, mientras el segundo solo recae en afiliados beneficiarios lleva a una distancia entre los responsables del pago.

Las cuotas moderadoras únicamente se deben pagar por atenciones a los quienes están afiliados al Régimen Contributivo, en tanto que los copagos se cancelan por atención a beneficiarios del Régimen Contributivo o por atenciones a afiliados al Régimen Subsidiado clasificados con nivel SISBEN 2 o mayor.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo