Salarios altos en Colombia: cuánto recortan en aportes a pensión y salud en 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este descuento para la seguridad social es importante para todos los trabajadores en Colombia, así devenguen un salario integral.

El salario integral es un modelo sueldo que se paga a algunos trabajadores en Colombia. En este, se suele incluir el salario básico contractual y más beneficios económicos entre los que se destacan: dominicales, festivos, prestaciones sociales, bonificaciones, entre otros.

Pese a que devengar un salario de esta forma tiene ciertas ventajas, también es fundamental que los trabajadores tengan presente las obligaciones que corresponden a los pagos de la seguridad social y aportes en parafiscales para que no haya ningún tipo de inconveniente tanto en aspectos legales, como con la compañía donde se prestan los servicios.

(Lea también: No tendrán prima: grupos de trabajadores a los que no les llegará plata extra en diciembre)

Según lo define el artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo el salario integral no puede ser menor a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esta remuneración incluye un componente prestacional adicional equivalente al 30 % del salario básico y de esta manera se determina el total que puede devengar un trabajador colombiano bajo estas condiciones salariales.

¿Cuánto pagarán de salud y pensión los trabajadores con salario integral?

Es importante destacar que los trabajadores con salario integral, al igual que otros empleados en el país, están en la obligación de ejecutar los aportes a salud, pensión y otras contribuciones adicionales.

Ante este panorama, los porcentajes divididos entre empleadores y empleados, se hacen de la siguiente manera:

  • El aporte total a la pensión es del 16 %, del cual el empleador debe asumir el 12 % y el trabajador el 4 %. El valor en términos monetarios dependerá del total del sueldo de cada trabajador.
  • La contribución para la salud es del 12,5 %, con el 8,5 % a carga de los empleadores y el 4 % del trabajador

Es importante destacar que los trabajadores que reciben salario integral también están sujetos a obligaciones fiscales.

(Vea también: Qué es salario integral en Colombia y por qué muchos trabajadores anhelan tenerlo)

Esto incluye el pago de retención en la fuente y la obligación de declarar renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que depende de los ingresos totales del trabajador. Es fundamental que los trabajadores con esta modalidad salarial gestionen sus finanzas de manera responsable y, en caso necesario, busquen asesoría para cumplir con sus compromisos tributarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo