Salario mínimo en El Salvador de Bukele vs. lo que se paga en la Colombia de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-20 08:08:11

El salario mínimo es importante no solo para los que lo ganan, sino para tasar otros elementos. Una comparación permite ver cómo está el país en este ámbito.

Con el fin de año llega la negociación para el aumento del salario mínimo en Colombia. Aunque esto no depende únicamente del presidente, él es quien da el visto bueno al número que se acuerda entre gremios y ministerios.

Analizando varios países de la región, se puede ver cómo Colombia tiene uno de los mínimos más bajos de la región actualmente.

(Vea tambiénAviso sobre aumento del salario mínimo en 2024: “Vulneraría la Constitución” si no se cumple).

Un análisis comparándolo con El Salvador deja ver cómo la nación centroamericana tiene actualmente un mínimo más generoso que el de nuestro país.

En El Salvador hay un salario mínimo actual de 359 dólares (1’469.000 pesos), mientras que en Colombia el mínimo es de 1’160.000 pesos (283 dólares). La diferencia es de 309.000 pesos entre una nación y la otra.

Según El Financiero, El Salvador tiene el séptimo salario mínimo más alto de Latinoamérica, mientras que Colombia se ubica en el puesto número 14 de salarios más elevados de la región.

Esto permite ver que es necesario un ajuste importante en nuestro país, aun que es muy difícil que eso pase prontamente.

Salario mínimo 2024 en Colombia no subiría mucho

Analistas del mercado nacional señalan que los incrementos del salario mínimo no serían tan altos como muchos esperaban para el próximo año. Aunque muchos anhelaban cifras elevadas, la realidad es que las proyecciones apuntan a que este quedaría rondando los 1’300.000 pesos para 2024.

“Las expectativas de los analistas económicos se ubican en un rango comprendido desde 9 % hasta 12 % para el incremento del salario mínimo. Si se aplica, llevaría al salario mínimo a $ 1,3 millones”, detalló el diario La República.

Los expertos destacan que el mínimo debe ser favorable para trabajadores, pero también para las empresas pequeñas y medianas que más trabajo dan en el país actualmente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo