Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Está en las cuentas que hacen los empresarios sobre el costo (total) que representa tener un trabajador con el sueldo básico en Colombia.
En medio de la discusión por el salario mínimo, que empezó esta semana en el país, se conocen los costos reales que representa para las empresas tener trabajadores con ese monto. Va más allá de los 1’160.000 pesos fijados actualmente, más el auxilio de transporte.
De eso da cuenta un cálculo hecho por los observatorios Laboral y Fiscal de la Universidad Javeriana, que plantean que para mantener un trabajador con el salario mínimo las empresas deben pagar alrededor de 1’800.000 pesos, entre otras cosas, porque se suman los costos en seguridad social que debe asumir la empresa.
Por ejemplo, y según detallan los analistas, una persona que se gana un salario mínimo en Colombia recibe 1’160.000 pesos, más 140.000 pesos de auxilio de transporte, para un total de 1’300.000 pesos mensuales. Sin embargo, para el empleador significa un valor más alto porque debe liquidar mensualmente estos valores adicionales:
Sumado a esto, las empresas deben sumar las prestaciones sociales reflejadas en las cesantías, intereses a las cesantías, primas, vacaciones, que les suman a las empresas alrededor de 1’800.000 pesos.
(Vea también: Mario Hernández dio su cifra para el salario mínimo 2024 en Colombia; ¿mucho o poquito?)
Con base en los cálculos, los observatorios de la Universidad Javeriana concluyen que se debe hacer una revisión en detalle de las propuestas para el incremento del salario mínimo, entre otras cosas, porque, si es muy alto, puede terminar en un impacto directo para las empresas. Además, estarían en riesgo muchos empleos.
“Aumentaría los trabajadores informales o generaría un impacto negativo en la economía en general. Es crucial reconocer que un salario mínimo más alto no siempre se traduce en beneficios tangibles para los trabajadores más vulnerables“, señala el informe.
Sumado a esto, los analistas critican que se está negociando el salario mínimo y a la vez se dan luces de cuánto podrían incrementa algunos servicios y multas que tienen efecto en el bolsillo de los ciudadanos.
“No tiene sentido que mientras se negocie el salario mínimo, de forma paralela se negocien las multas de tránsito (y otras). La función del salario mínimo debe ser regular el mercado del trabajo, eso y nada más”, añaden.
Con base en los cálculos recientes de analistas, el salario mínimo subirá en Colombia para 2024 entre 10 % y 12 %.
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Corte Constitucional le destraba a Petro uno de sus proyectos más grandes; lo esperaba mucha gente
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Sigue leyendo