Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Analistas financieros lanzaron propuestas que, para ellos, no están en la reforma laboral y deberían ser incluidas para ayudar a miles de trabajadores.
Los analistas del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana presentaron algunas propuestas que deberían incluirse en la reforma laboral, que será resucitada en la nueva legislatura del Congreso (arranca este 20 de julio).
Una de las que más llama la atención corresponde a los salarios mínimos que se pagan en el país. Los expertos dicen que estos deben ser diferentes con base en la región en la que vive el trabajador.
(Vea también: Los 6 casos puntuales en los que puede retirar las cesantías para comprar vivienda).
Esa propuesta, que se ha mencionado bastante históricamente, haría una diferenciación entre los salarios mínimos de las grandes ciudades y los de pequeños municipios.
Esto, teniendo en cuenta que el costo de vida en ciudades es más elevado que el de municipios u otras zonas rurales en el territorio nacional.
“Así se incentiva el empleo en las regiones con mayor informalidad, así como una remuneración mínima más equitativa con los costos de vida que también varían entre municipios”, apuntó el observatorio en palabras citadas por La República.
Desde el mercado hasta la gasolina, pasando por arriendos y transporte público, las grandes ciudades tienen un costo de vida que no se compara con el de otras partes del país.
Buscando que la reforma laboral sea más amigable con los trabajadores, analistas de ese observatorio también propusieron que las cesantías sean un dinero que se pague mensualmente a todos los trabajadores.
“Esta es una posibilidad de que empleadores y trabajadores pacten pagar mensualmente las cesantías, los intereses a las cesantías y prima, así como el pago de los recargos por trabajo extra, nocturno y dominical”, añadió ese observatorio en palabras citadas por La República.
Aunque sería una noticia fenomenal para los trabajadores, también es cierto que para las empresas no sería tan bueno. Principalmente, porque las compañías deben pagar multas enormes cuando se atrasan con ese pago. Si se aplicara la nueva propuesta, las compañías serían más propensas a ser multadas cuando se atrasen en un mes de consignación de cesantías.
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo