Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las centrales obreras estudiarán la propuesta inicial de un incremento del 20 % para intentar llegar a un acuerdo con los empresarios y el Gobierno.
La semana pasada, los sindicatos propusieron que el salario mínimo tenga un aumento del 20 % para 2023. Dicha cifra está alejada de los cálculos que han presentado los gremios empresariales, que oscila entre el 13 y el 15 %, por lo que la concertación no ha sido fácil.
(Lea también: Se ilusionan trabajadores en Colombia: empresarios dan luz sobre salario mínimo para 2023)
Si la propuesta de los sindicatos se impone, el salario mínimo del próximo año sería de 1’340.606 pesos (aumento de 200.000 pesos en el básico, más los 140.606 del auxilio de transporte).
Los empresarios no han soltado una cifra para discutir. Solo Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), expresó que el incremento del salario mínimo para el 2023 “no debe exceder el 14 %”.
Más allá de ese pronunciamiento, los empresarios no han revelado un número. El plazo para llegar a una decisión concertada es este jueves 15. De lo contrario, el Gobierno tendrá hasta el 30 de diciembre para definir el alza por decreto.
Después de la más reciente reunión entre los sindicatos, los empresarios y el Gobierno, Francisco Maltés, presidente de la CUT, afirmó que las centrales obreras estarían dispuestas a revisar su propuesta inicial para poder llegar a un acuerdo este semana.
El líder sindical destacó la voluntad política que ha expresado el Gobierno en busca de disminuir el costo de vida y mantener el ingreso de los colombianos, reseñó El Tiempo. No obstante, no adelantó detalles de lo que propondrán en la mesa tripartita.
En ese sentido, se abre la posibilidad de que el aumento del salario mínimo se defina producto de un consenso. Aunque no se conoce una cifra en especial que podría ser aceptada por todas las partes, el piso de la negociación es un aumento del 13,77 %.
Si las partes aceptan esta posición, el salario mínimo quedaría en 1’137.700 pesos. A esto se le debe sumar el subsidio de transporte que reciben todos los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo