Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo emite el Ministerio de Hacienda y evidencia que, como lo planteó el Gobierno, no todos los servicios y productos se van a ajustar con base en el mínimo.
Esta movida del equipo de Gustavo Petro, que se plantea como una “desindexación” del salario mínimo para 2023, está en marcha y el documento del Ministerio de Hacienda evidencia que la decisión se hará pública en los próximos días.
El documento lo mencionó Noticias Caracol en su emisión de este miércoles y da cuenta de que el salario mínimo el próximo año no será la unidad de medida para establecer varios cobros, tarifas, sanciones, precios de bienes y servicios y alzas en Colombia, diferente a como tradicionalmente funciona.
“Con el objetivo de reducir el impacto inflacionario producto del incremento del SM (Salario mínimo), y en aras de proteger la garantía constitucional de trabajadores y de los hogares más vulnerables, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, junto con las demás carteras del orden nacional, está trabajando en el proceso de desindexación consistente con la desvinculación de un conjunto amplio de actividades que están indexadas al SM”, dice la circular conjunta número 7 del Minhacienda.
Según detalla, ya se identificaron 204 elementos para controlar sus precios y que esta vez no se reajusten con base en el incremento del salario mínimo en Colombia para 2023.
Ese medio enfatiza, además, que a todas las entidades se les envió una circular y se afinan los procesos para que el objetivo de desindexar se cumpla.
(Vea también: “No funcionaría”: Petro descarta cifra en el salario mínimo que ilusionaba a trabajadores)
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se refirió este miércoles al proceso de negociación entre centrales obreras, empresarios y Gobierno para definir el incremento que tendrá el mínimo en 2023.
La funcionaria, puntualmente, se refirió a este proceso de desindexación que pretende, entre otras cosas, tener un mayor control de la inflación en el país y que esta no se afecte -como ocurrió este año- con un incremento alto.
“Apenas vamos a empezar a estudiar el tema, el próximo viernes lo tendrán ustedes desarrollado totalmente, pero en principio estamos desatando no solamente los 84 productos que habían sido anunciados, sino que vamos por alrededor de 200 actividades”, señaló la ministra Ramírez a periodistas.
Noticias Caracol informa que este miércoles no habrá sesión de la mesa conjunta de negociación del salario mínimo. Sin embargo, asegura que un monto que cobra fuerza en medio de las sesiones es un posible incremento del 15 %, que fijaría el mínimo en 1’150.000 pesos para el 2023 en Colombia.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo