Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las centrales obreras pusieron sobre la mesa el incremento que pretenden que apruebe el Gobierno de Gustavo Petro, pero la propuesta no cayó del todo bien.
Los sindicatos propusieron esta semana que el salario mínimo tenga un aumento del 20 % para 2023. Dicha cifra dista de los cálculos que han presentado los empresarios, que ha estado entre el 12 y el 15 %, lo cual complica la concertación.
(Lea también: Centrales obreras destapan su carta para el salario mínimo de 2023; cifra sería histórica)
Si la propuesta de las centrales obreras es aprobada, el salario mínimo pasaría de 1’000.000 a 1’200.000 pesos. Asimismo, el subsidio de transporte quedaría en 140.607 pesos, para un total de 1’340.606.
Eduardo Gómez, experto en economía, profesor en City University of New York (CUNY), y quien fue investigador del Banco de la República, dijo a Noticias RCN que un incremento de tal categoría sería negativo para la economía colombiana.
“Una propuesta por encima del 20% del salario mínimo es un aumento desmesurado”, inició diciendo, y agregó que “lo que haría sería encarecer demasiado el costo de producción de los empresarios, que tendrían muy pocos incentivos para seguir contratando trabajadores, e incluso es posible que algunos disminuyeran su número de empleados porque con esos costos tan altos no es rentable”.
El experto aclaró que el aumento del salario mínimo no necesariamente causa mayor inflación directamente, pero comentó que “un 20 % de incremento es un aumento muy alto, más teniendo en cuenta que las proyecciones de crecimiento para el otro año en el país son malas”.
Aunque muchos trabajadores en el país se ilusionan con un aumento del 20 %, es poco probable que esto se apruebe. El mismo presidente Gustavo Petro aseguró que no es tan bueno aprobar un incremento así y dijo cuáles son sus intenciones con el aumento del salario mínimo.
Luego de que el Dane diera a conocer que la inflación de noviembre quedó en 12,53 % y que la productividad fue del 1,24 %, una de las cifras que más toma fuerza es la de 13,77 % (suma de los dos datos).
En ese sentido, el salario mínimo en Colombia quedaría en 1’137.700 pesos. A esto se le debe sumar el subsidio de transporte que reciben los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.
A espera de la cifra que se defina para 2023, es clave mencionar que en 2022 se presentó el mayor aumento porcentual del salario mínimo en más de dos décadas (10,07 %). Más atrás, en 2000 y 2001, tuvo incrementos del 10,0 %.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo