¿Habrá estratosférico aumento del salario mínimo para 2026? Benedetti da cifra impactante

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-11-05 12:18:34

El ministro del Interior se lanzó a dar un monto y a opinar de un tema que no hace parte de su administración, pero prendió las alertas de varias personas.

En la mañana de este miércoles, el ministro Armando Benedetti sorprendió con un mensaje en su cuenta de X en el que hablaba de un aumento del salario mínimo del 26 %, una cifra impensada para cualquier analista y que preocupa muchísimo en el sector empresarial.

(Vea también: Hay novedad con el salario mínimo para 2026 en Colombia y aterrizan a muchos trabajadores)

Según Benedetti no es lejano pensar que el salario mínimo en 2026 quede en 1’800.000 pesos, lo que significaría un aumento del 376.500 pesos respecto a la cifra de este 2025, que está en 1’423.500 pesos.

El mensaje del ministro del Interior dice: “Cuando Petro llegó a la presidencia, el salario mínimo estaba en menos de un millón, este año puede terminar en $1.800.000 y un trabajador gana el 100% de sus festivos y domingos (…)”.

Sin embargo, sus palabras no son del todo ciertas. Para 2022, cuando llegó Petro a la Casa de Nariño, el entonces presidente Iván Duque determinó que el salario mínimo fuera de un millón de pesos, lo que significó en ese año un aumento del 10,07 %. Para ese momento, el anuncio provocó muchas voces en contra porque aún la economía estaba saliendo del impacto de la pandemia. Es decir que cuando Petro llegó a la presidencia, el salario mínimo no era menos de un millón, como asegura Benedetti.

¿Cómo aumentó el salario mínimo en el Gobierno Petro?

Sin embargo, de ahí para adelante, el aumento del salario mínimo (durante la administración actual) ha seguido subiendo a pasos agigantados. Así fue:

Pero esta aparición de Benedetti hablando del salario mínimo tampoco es esporádica, sino que tiene una razón detrás. El ministro, al final de su mensaje, deja claro que esto se trata de unas intenciones electorales, pues habla de “elegir candidatos”, teniendo en cuenta de las elecciones que se avecinan en los próximos meses y en el 2026.

(Lea también: Pensionados tendrán que bajarse de más plata en 2026 por pago obligatorio con mesada)

Cabe resaltar que el hoy ministro del Interior es bastante cercano a Roy Barreras, integrante del denominado Frente Amplio, y a otros candidatos del centro izquierda. Podría tratarse de un intento de persuasión al electorado, prometiendo un estrepitoso aumento en el salario mínimo a cambio de una elección a un candidato afín a Gustavo Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado

Vivienda

Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Sigue leyendo