Quitarían prima, vacaciones y pensión con salario mínimo de $ 2.000.000 para 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Con la llegada del fin de año, también llega a la mesa de conversación uno de los temas más importantes: el salario mínimo para el próximo año.

Una propuesta sobre el aumento de este pago pondría en riesgo muchos beneficios que tienen actualmente los trabajadores, como la prima, salud, vacaciones y la pensión.

(Lea también: Cómo calcular lo que su empresa debe pagarle de prima de fin de año; no es complicado)

La iniciativa es del director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Oliver Pardo, en donde explica que el salario mínimo podría ser de $ 2.000.000, pero sin algunos beneficios.

Según explica Pardo, las empresas ya no se encargarían de beneficios como primas, salud, pensión, auxilios de transporte, vacaciones y cesantías, ya que serían dadas cada mes.

Lea también: Se modificará ‘Familias en Acción’: Este es el nuevo programa que lo reemplazará

“El salario mínimo este año es de $ 1.160.000 mensuales, pero al sumar todos los costos que asume el empleador, el costo de contratar a un empleado de salario mínimo puede ascender a casi $ 1.800.000 mensuales”.

Además, propone que si los empleados deben usar uniformes o elementos para trabajar deberán ser comprados por la misma persona.

“Con las modificaciones propuestas, el costo para el empleador aumentaría algo más de $ 200 mil mensuales, lo cual corresponde a un aumento no mayor del 12 % para 2024 (alrededor de dos puntos por encima de la inflación proyectada). De esta forma, no habría un impacto sobre la generación de empleo formal. Al trasladar al empleado la mayoría de costos y contribuciones, se transparenta el salario mínimo“.

(Vea también: Dan idea para que el salario mínimo en Colombia sea de $ 2 millones; se daría en 2024)

Aún no hay un proyecto claro por parte del Gobierno Nacional sobre el aumento o disminución del $ 1.160.000 millones que reciben miles de personas en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo