Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno planea preservar el poder adquisitivo de los colombianos con el incremento de este ítem; buscará no impactar en la salud, educación y agricultura.
Durante la reciente sesión de negociación del salario mínimo para el próximo año, el Gobierno colombiano presentó una lista crucial de productos que se sumarán a los ya desindexados el año pasado. Ahora serán 88 artículos y servicios que se unen a esta estrategia que busca impulsar ciertos sectores y dinamizar la economía.
No obstante, hay que recordar que otros frentes sí subirán con el incremento del sueldo de los colombianos, como el Soat, los aportes a pensión, las tarifas de buses intermunicipales, entre otros productos.
Eso sí, en el ámbito de la salud la propuesta de la desindexación destaca las cuotas moderadoras a las EPS y los servicios médicos relacionados con accidentes y medicina prepagada. Esta medida podría tener repercusiones significativas en el acceso a servicios de salud, buscando una mayor flexibilidad financiera en este sector vital.
(Lea también: A trabajadores en Colombia les descontarán más de $ 400.000, si aprueban cambio en salario)
En los sectores de servicios públicos y educación, la recogida de basuras y las inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias serían desindexadas del salario mínimo. Estos cambios apuntan a brindar un respiro económico a los ciudadanos, especialmente en términos de servicios esenciales.
Por otro lado, en el sector agrícola la propuesta contempla la desindexación de alimentos como:
Cabe recordar que esta medida de desindexación busca que los productos y servicios no suban con el aumento del salario mínimo. La ministra de Trabajo se pronunció al respecto y explicó de qué trata.
“Es decisión unánime de la Comisión de Concertación mantener las políticas de desindexación que empezamos a trabajar el año pasado, donde se logró desatar 116 artículos de 204 bienes y servicios que estaban caracterizados”, dijo la ministra Gloria Inés Ramírez.
En este pacto trascendental, se estableció la desvinculación de una extensa lista que incluye cobros, tarifas, multas, sanciones, tasas y estampillas del salario mínimo. De ahora en adelante, estos componentes se verán ligados exclusivamente al comportamiento del índice de inflación.
(Lea también: Atención: hay primera propuesta para salario mínimo del 2024, con incremento altísimo)
La iniciativa busca, en su totalidad, desindexar 204 productos, marcando así el comienzo de una revolución económica que redefine la relación entre estos elementos y el crecimiento inflacionario.
La desindexación busca preservar el poder adquisitivo de los ciudadanos y se repetirá este año como estrategia para enfrentar los desafíos económicos de 2024.
(Lea también: Surgió primer problema para aumento de 18 % del salario mínimo que sueñan empleados)
La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, confirmó que están explorando propuestas para la mesa de concertación nacional, destacando la importancia de mantener el valor adquisitivo del salario mínimo. Este enfoque busca no solo controlar la inflación sino también brindar estabilidad económica a los ciudadanos en un contexto de incertidumbre.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo