Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) rechazó la propuesta de los sindicatos de un aumento del 18 % para el próximo año.
La negociación del salario mínimo para 2024 en Colombia entra en un punto decisivo luego de las primeras reuniones de la mesa tripartita en la que participan los representantes de las centrales sindicales, empresarios y delegados del Gobierno Nacional.
(Lea también: Salario mínimo de 2024 vendría con ayuda para trabajadores en Colombia; gusta bastante)
Las centrales sindicales ya destaparon sus cartas. Su propuesta es un aumento del 18 %. Es decir, pretenden que el salario pase de $ 1’160.000 a $ 1’368.000 —un incremento de $ 208.000—.
Por su parte, los empresarios no han dado una cifra, pero sí dieron una exposición de motivos por los que consideran que debe ser un incremento en línea con la inflación, es decir, cercano a 10,15 %.
Así, los empresarios le apuntan a que el salario mínimo pase de una base de $ 1’160.000 a $ 1’277.000. Eso quiere decir que sugieren un aumento de $ 117.000.
Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), afirmó en Noticias RCN que los empresarios mantendrían su tímida propuesta y cuestionó la presentada por las centrales obreras.
“Realmente, muy salida del contexto que estamos viviendo, no solamente el país, todas las condiciones externas que también nos afectan y no se está considerando, como siempre lo hemos mencionado, un alto nivel de informalidad”, aseguró en el noticiero.
La dirigente gremial pidió responsabilidad en los planteamientos, ya que, a su juicio, un incremento muy alto podría terminar perjudicando a los trabajadores porque se dispararía la inflación.
“Tenemos que ser muy responsables como un salario, que vaya mucho más allá de la actualización o la corrección para no afectar poder adquisitivo, pueda, antes que mejorar los indicadores, empeorar las condiciones que se prevén para el próximo año”, agregó Quintero en el citado medio.
De acuerdo con el cronograma de la mesa de concertación, el primer día para fijar un acuerdo es el 15 de diciembre, momento en el que podría ya conocerse el aumento para 2024.
Si no hay un acuerdo el viernes, la mesa de concertación seguirá la discusión y tendrá como máximo hasta el último día del año para establecer el incremento por medio de un acuerdo.
En caso de que no se llegue a un acuerdo será el presidente Gustavo Petro quien, mediante un decreto, establezca cuál va a ser el aumento del salario mínimo el año entrante.
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sigue leyendo