Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque hasta ahora empezará la discusión tripartita para definir cuánto sería el aumento para el el próximo año, se conocen algunas bases de las partes.
El salario mínimo en Colombia se deberá definir en diciembre y aunque se han dado algunas luces, como que la base de la discusión estará por el 10 %, hay muchos trabajadores que esperan que sea mucho más alto el aumento.
Los que más buscarán que el aumento esté por muy encima de esta base serán los representantes de los trabajadores. Uno de ellos serán los de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y hace unos días aseguraron que entre más dinero tengan los empleados, más mejora la economía, aunque a esa idea hay muchos contradictores.
“Mínimo tiene que ser de dos dígitos, esa es la discusión (…) Esta es la mejor oportunidad para que los colombianos tengamos mejores recursos y para mandarle un mensaje positivo al país y es que los trabajadores tengamos más recursos en nuestros bolsillos para que nuestra economía pueda reactivarse, al revés de lo que dice Fedesarrollo”, dijo Fabio Arias, su presidente.
(Vea también: Destapan la lista de los primeros productos que subirán de precio en 2024 en Colombia)
Por tal razón, expertos se han aventurado a dar posibles cifras sobre lo que pedirán en la mesa de negociación. Hernando Zuleta, profesor de economía de la Universidad de los Andes, dijo en Portafolio que seguramente pedirán un aumento entre el 15 % y el 16 %.
Si esto se llegase a dar, el aumento del salario mínimo sería de 185.600 pesos, una cifra bastante alta que pondría el pago mensual para 2024 en 1’345.600 pesos, sin contar lo que subiría el subsidio de transporte.
La cifra ilusiona muchísimo a los trabajadores, aunque hay que tener en cuenta que un aumento así de alto también pegaría muchísimo en todo lo que sube con el salario mínimo, como las cuotas moderadoras de las EPS, el Soat, las tarifas de buses, precios de las viviendas y otros cobros más que están indexados a ese aumento.
Aunque la exigencia de los representantes de las centrales obreras siempre está por lo alto, la intención es llegar a un acuerdo entre ellos y los representantes de los empresarios, con la intervención del Gobierno.
Frente a este panorama, parece establecido que el aumento estará por los dos dígitos, pero sin exceder muchísimo la inflación y procurando que los colombianos vean un aumento real cuando haya una subida de precios en el 2024.
(Vea también: “Ya hay un acuerdo”: filtran qué pasaría con el salario de miles de trabajadores en 2024)
Así las cosas, muchos expertos creen que el acuerdo estaría entre un aumento del 10 % y el 12 %, pactando así la cifra en un poco más de 1’250.000 pesos, más lo que le suban al subsidio de transporte.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo