Nuevo salario mínimo les podría salir caro a los colombianos; bancos no se confían

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-16 18:01:12

Luego del aumento del 16 % acordado por trabajadores, empleadores y Gobierno, el sector bancario, partícipe en la mesa de negociación, sentó su posición.

Alejandro Vera, presidente de Asobancaria, le manifestó a Pulzo que se debe tener cuidado en 2023 con el incremento que dejará el salario mínimo en 1.160.000 pesos.

(Vea también: Cuánto le aumentará la pensión con el incremento del salario mínimo para 2023)

Inicialmente, dijo que al hacer parte de la mesa concertación “hay que celebrar” que hubo acuerdo entre las partes por todo lo que esto implica para la economía nacional.

“Vamos a recuperar el poder adquisitivo y a mantener el empleo formal. Este un mensaje muy alentador para el país en tiempos de polarización”, indicó.

Sin embargo, hizo un llamado a la cautela debido a que la inflación también va en alza y el costo de vida será cada vez mayor.

“Hay que pensar en que se tenía que subir por lo menos lo de la inflación”, precisó sin dejar de lado que el incremento “se debe tomar con calma y precaución porque no queremos que la inflación se desborde”.

Al respecto, explicó: “Este año, la inflación seguramente va a terminar cerca del 12 % y ese incremento del 16 % es de por lo menos 3 puntos reales en un momento en el que se viene un 2023 de desaceleración”.

También apuntó que es momento de analizar si con el nuevo sueldo cada hogar queda en capacidad de endeudarse, pues habrá revolcón en las tasas de usura: “Se debe hacer un análisis antes de acceder a un crédito, pero el incremento salarial ayudará”.

Y concluyó dando parte de tranquilidad sobre el gremio que representa y los servicios que de este se desprenden: “Los créditos van a seguir creciendo, lo que permite dar tranquilidad en que el sistema financiero va a seguir apoyando a la economía”.

Salario mínimo 2023: bancos no quieren “inflación desbordada”

En video, las palabras del presidente de Asobancaria:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo