De qué depende que el salario mínimo quede en $ 1.300.000; estas son las posibilidades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn caso de que las partes involucradas no lleguen a un acuerdo para el incremento del salario mínimo de 2024, Gustavo Petro tomará la decisión.
Inició formalmente la discusión del salario mínimo en Colombia y se espera que la discusión tenga muy en cuenta la fuerte desaceleración de la inflación en el país para el año entrante.
(Lea también: Salario mínimo en Colombia no pasaría de esta cifra y trabajadores le bajan a la ilusión)
Los trabajadores piden que el piso de discusión sea del orden del 10 %, una postura que parecen también compartir desde el gobierno del presidente Petro.
Sin embargo, los empleadores han pedido que sea el 9 % la cifra base de discusión para el incremento del salario mínimo en Colombia dado que sería el dato para los hogares vulnerables y de bajos ingresos.
Con esto, la puja inicial, en caso de que sea del 10 %, llevaría a que el ajuste sea de $ 116.000, con lo que el pago para los trabajadores sería del orden de $ 1.276.000.
Ahora, la posibilidad de que los trabajadores consigan el diferencial de $ 24.000 para tener un salario mínimo en Colombia de $ 1.300.000 para el año entrante va a depender de variables clave como si se va a tener en cuenta el 1 % de más por productividad laboral.
¿Qué más se negociará con el salario mínimo en Colombia?
Pero también se sustentará, lo ha advertido el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la medida en que no sea el dato de productividad el que complemente la discusión, sino el crecimiento de la economía colombiana estimado para 2023, que corresponde al 1,2 % con base en los principales pronósticos.
Los trabajadores han asegurado que son conscientes de las dificultades que han tenido que vivir los empresarios del país en un contexto de bajo crecimiento y alta inflación.
(Vea también: Salario mínimo 2024 en España sería impensado en Colombia; pagan hasta 4 veces más)
Por lo anterior es que han planteado la posibilidad de que esta discusión del salario mínimo también se complemente con mecanismos de política pública para que no suban los precios de los servicios públicos y el de los combustibles en Colombia.
Tanto gobierno, como empresarios y trabajadores dicen estar confiados en que la decisión que se tome va a ser mediante una negociación, para que no sea el presidente Gustavo Petro quien deba, mediante decreto, fijar el alza para el año entrante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo