El salario le quita el sueño a los jefes de hogar: al 80 % no le alcanza ni para ahorrar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún un estudio hecho por el Dane, en agosto los encuestados manifestaron las altas demandas que no se alcanzan a cubrir con el pago.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dio a conocer que, en el marco de la Encuesta de Pulso Social de agosto, el 45,4 % de las personas jefes de hogar y sus cónyuges afirmaron que en agosto de 2022 la situación económica de su hogar era peor en comparación con la vivida 12 meses atrás.
El informe del DANE también permite ver que, para el 36,2 % de estos jefes de hogar, la situación económica era igual.
(Vea también: ¿Qué han hecho los colombianos para hacerle frente a la inflación disparada?)
“En agosto de 2022, comparando la situación económica actual con la de hace un año, el 65,3 % de los y las jefes de hogar dijo que no tenían en ese momento mayores posibilidades con que comprar ropa, zapatos, alimentos, y el 80,1 % no tenía posibilidades de ahorrar alguna parte de sus ingresos”, se lee en el informe.
Adicionalmente se encontró que el 22,1 % de los jefes de hogar utiliza el bus urbano tradicional para ir a su lugar de trabajo.
Más resultados
“En agosto de 2022, para el 56,4 % de los jefes de hogar era muy difícil acceder a oportunidades laborales, para el 55,4 % era difícil acceder a la justicia y para el 37,8 % al sistema salud”, agrega el reporte.
De otro lado, el 50,7 % de los jefes de hogar aseguró, en agosto de 2022, que dedica entre el 0 % y el 20 % de sus ingresos mensuales para pagar impuestos. Al tiempo que el 95,7 % de los consultados cree que el pago de impuestos debe estar en ese rango.
(También le interesa: ¿Le pagan lo justo en su trabajo? Así están los salarios para profesionales en Colombia)
En agosto de 2022, y durante los siete días previos a la encuesta, el 39,9 % de las personas sostuvo que sintió preocupación o nerviosismo; “el 35,1 %, cansancio; el 22,2 %, dolores de cabeza o estomacales y el 19,8 %, dificultades para dormir”, concluye la encuesta.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo