Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fue la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien les recordó esto a los empleados antes de que se haga otra reducción de la jornada laboral.
Millones de empleados en Colombia están anhelando que llegue junio y julio. Y es que en mitad de año habrá dos novedades importantes para ellos.
Ninguna de las dos son nuevas, pero sobre una de ellas, la ministra Gloria Inés Ramírez hizo una advertencia recientemente. Desde el próximo 16 de julio, una gran mayoría de trabajadores —todos los que tengan contrato a término indefinido, por un año o meses, entre otros casos— deberán ser beneficiados con una hora menos en su jornada laboral semanal.
Así las cosas, en el segundo semestre del año, las personas trabajarán 46 horas semanales, una menos a la actual. Sobre este positivo cambio que verán estos empleados de todos los sectores, la ministra del trabajo señaló: “No es perjudicial para aquellos empleadores que quieran acogerse de forma anticipada a la reducción de la jornada máxima propuesta por la norma y se recuerda, que la reducción de jornada no implica una disminución salarial”. Esto último es un positivo mensaje para los empleados porque el hecho de que
(Vea también: Trabajadores en Colombia que no tendrán reducción de jornada laboral en 2024; son muchos)
Con esto, tanto empleados como empleadores deberán tener en cuenta este cambio para que adecuen sus actividades laborales a las nuevas jornadas.
Un aspecto a tener en cuenta es que esta ley de reducción de la jornada laboral no aplica para los servidores públicos salvo los que trabajen en empresas del Estado y cuyas relaciones laborales se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo.
También son millones de colombianos los que en junio recibirán el dinero correspondiente a la prima de mitad de año.
Hasta el 30 de junio, las empresas tiene para pagarles a sus empleados este dinero correspondiente a un salario, si la persona estuvo vinculada a la compañía durante los seis primeros meses del año.
(Vea también: Aterrizan a varios trabajadores en Colombia: no tendrán derecho a prima de servicios)
De hecho, como es habitual, antes de que llegue junio, las empresas han sido advertidas de lo que pueden y no pueden hacer con la prima.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo