Riqueza mundial disminuyó por primera vez desde 2008, pero expertos son optimistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa riqueza privada neta mundial cayó un 2,4% en 2022, hasta los 454,4 billones de dólares, siendo el primer año de descenso en estos registros desde 2008
La riqueza privada neta mundial cayó un 2,4% en 2022, hasta los 454,4 billones de dólares (415,6 billones de euros), siendo el primer año de descenso en estos registros desde 2008, según la decimocuarta edición del ‘Global Wealth Report’ lanzando conjuntamente por UBS y Credit Suisse.
Según las explicaciones del informe, esta caída se debe a la apreciación del dólar estadounidense frente a otras muchas monedas, al tiempo que también han contribuido a los malos datos los activos financieros.
(Lea también: Gobierno se raja en ejecución del Presupuesto 2023: estos son los ministerios más quedados)
Las regiones que registraron mayores pérdidas de riqueza fueron América del Norte y Europa, que en conjunto perdieron unos 10,9 billones de dólares (9,9 billones de euros), mientras que América Latina, que a propósito salió un estudio de los mejores barrios para vivir, aumentó su riqueza en 2,4 billones de dólares (2,19 billones de euros), ayudada por un promedio de apreciación de la moneda del 6% frente al dólar estadounidense.
Asimismo, el informe prevé que la riqueza mundial aumentará un 38% en los próximos cinco años, alcanzando los 629 billones de dólares (575 billones de euros) en 2027, impulsado por el crecimiento de los mercados de ingresos medios.
El experto en economía y autor del informe Anthony Shorrocks ha destacado que la disminución de la riqueza en 2022 fue motivada por la alta inflación y la apreciación del dólar frente a otras monedas.
Puede leer: En plena desaceleración: la economía colombiana creció 0,3% en el segundo trimestre del año
En términos de riqueza por adulto, Suiza encabeza la lista, seguida por Estados Unidos y la Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo