Las ciudades que tienen el mejor Internet en Colombia; Bogotá no es la primera
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSpeedtest Intelligence presentó los resultados del servicio de internet en el país para el segundo trimestre de 2023. Vea los mejores operadores y ciudades.
Speedtest Intelligence, un servicio de la empresa Ookla, presentó los resultados del servicio de internet en Colombia para el segundo trimestre de 2023. En este, dio a conocer las empresas con las mejores conexiones de banda ancha en internet, midiendo la velocidad y la latencia.
(Vea también: El truco para ver Netflix y YouTube sin interrupciones en la red)
Las ciudades de Colombia con mejor Internet
Speedtest Intelligence también midió la calidad del servicio de internet en Colombia por ciudades, sin discriminar por prestadores de este. Para analizarlo, calificó el promedio de la velocidad de descarga y de subida.
En ese sentido, Cartagena fue a la ciudad que mejor le fue con una velocidad de descarga promedio de 109.01 Mbps, de subida de 48.46 Mbps y una latencia de 49 ms.
Después de la capital de Bolívar, estuvo Bogotá con una velocidad de descarga de 107.58 Mbps, de subida de 47.10 Mbps y una latencia multiservidor de 14 ms (fue la ciudad con la menor latencia).
El top 5 lo cierran Medellín (102.96 Mbps de descarga, 32.09 Mbps de subida y latencia de 32 ms), Barranquilla (90.26 Mbps de descarga, 33.02 Mbps de subida y latencia de 50 ms) y Cali (89.91 Mbps de descarga, 33.20 Mbps de subida y latencia de 30 ms).
Los mejores provedores de Internet en Colombia
En ese sentido, Movistar y ETB fueron los que salieron mejor librados durante el periodo de la medición. Movistar entregó la velocidad media de descarga más rápida a 161.28 megabits por segundo (Mbps). Por su parte, ETB registró la latencia multiservidor promedio más baja en Colombia, con 8 milisegundos (ms).
Siguiendo a Movistar en la velocidad promedio de descarga estuvo ETB (108.93 Mbps), Claro (94.92 Mbps) y Tigo (78.77 Mbps), de acuerdo con Speedtest Intelligence.
Es importante recordar que la velocidad media de descarga hace referencia a la cantidad de datos que se pueden descargar en un segundo. Es decir, cuanto mayor sea la velocidad de descarga, más rápido será el acceso y descarga de contenido en internet.
(Lea también: Cómo saber si mi vecino está colgado a mi red wifi y qué se debe hacer en esos casos)
En cuanto a la latencia multiservidor, esta hace referencia a la calidad de conexión. Si esta es más baja, significa que la conexión será más rápida y fluida para los usuarios. Esto impacta en, por ejemplo, juegos, videocoferencias, streaming, entre otros servicios en línea.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo