Se retrasó negociazo que dejaría buena plata en Colombia: dicen por qué habrá demora allí

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-10-31 07:02:23

Ecopetrol y Petrobras anunciaron que su ambicioso proyecto de gas offshore, ubicado en el Caribe colombiano, se retrasará un año en entrar en operación.

Ecopetrol y Petrobras anunciaron que el proyecto de gas offshore Sirius, ubicado en el Caribe colombiano, retrasará su entrada en operación hasta 2030, un año después de lo previsto.

Este proyecto aportará al país cerca de seis terapiés cúbicos de energía y es considerado clave para la seguridad energética de Colombia y el suministro sostenible de gas natural a largo plazo, detalla Portafolio.

El desarrollo de Sirius avanza conforme a los procesos de licenciamiento ambiental, consulta previa y los hitos regulatorios requeridos por las autoridades.

Las compañías también formalizaron el esquema de Comercialización Conjunta para la venta temprana de la producción de gas del campo, perteneciente al contrato GUA-OFF-0, añade ese medio.

En su primera fase, se comercializarán hasta 249 millones de pies cúbicos por día, durante un máximo de seis años, bajo la modalidad de Contrato Firme Sujeto a Condiciones.

Se espera firmar los contratos de venta antes del 12 de diciembre de 2025. Ecopetrol y Petrobras destacaron que Sirius representa un paso decisivo hacia la diversificación energética y reafirmaron su compromiso con la transparencia, la eficiencia y el desarrollo responsable, resalta ese periódico.

El pozo Sirius-2 se encuentra a 31 kilómetros de la costa, a una profundidad de 804 metros, y continúa en proceso de licenciamiento ambiental.

Cuál es la historia de Ecopetrol en Colombia

Ecopetrol, la Empresa Colombiana de Petróleos, fue creada en 1951 tras la reversión de la Concesión de Mares, que hasta entonces estaba en manos de la Tropical Oil Company, subsidiaria de Standard Oil.

Desde ese momento, el Estado colombiano asumió el control de la exploración, producción, refinación y transporte de hidrocarburos, consolidando a Ecopetrol como la principal compañía petrolera del país.

Durante las décadas siguientes, la empresa impulsó el desarrollo de la industria energética nacional, construyendo refinerías en Barrancabermeja y Cartagena, así como oleoductos que conectaron las principales zonas productoras con los puertos del Caribe y el Pacífico.

En los años 80 y 90, Ecopetrol amplió su presencia en exploración y modernizó sus operaciones, enfrentando retos por la caída de precios del petróleo y los conflictos en zonas productoras.

En 2003 se transformó en una sociedad por acciones, aunque el Estado mantuvo el control mayoritario. Desde entonces, ha diversificado sus inversiones en gas, biocombustibles y energías renovables, además de expandirse internacionalmente.

Hoy, Ecopetrol es una de las empresas más grandes de América Latina y un pilar de la economía colombiana, con un papel estratégico en la transición energética y la seguridad energética del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Sigue leyendo