Restaurantes han tenido un cambio que sale caro: colombianos que los visitan, preocupados

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-14 18:42:34

Varias razones han hecho que las personas que van a estos establecimientos cada vez tengan que pagar más por la comida y eso afecta a los establecimientos.

En Colombia hay restaurantes de todos los estilos y precios, además están presentes en casi todos los estratos sociales. Sin embargo, hay una preocupación generalizada y es que cada vez hay menos personas que asistan a este tipo de lugares.

(Vea también: Por qué famoso restaurante de Leonor Espinosa tendría los días contados; dueña responde)

Así lo dejaron ver desde este gremio porque, según dicen las ventas de los establecimientos se contrajeron 25 % este año. De hecho, la ocupación ha mermado muchísimo, pues pasaron de estar en un 80 % en octubre del 2022 a un 40 % en la actualidad. Los días más difíciles para este sector son los lunes, martes y miércoles, según una publicación de La República.

Leonor Espinosa, que tiene uno de los mejores restaurantes del país, señalaba días atrás que “la inflación” es uno de esos factores muy importantes que golpea al negocio.

Varios alimentos han tenido una importante variación en los precios y mientras que algunos bajan, otros suben y eso ha provocado que los restaurantes no puedan sostener un mismo precio durante un tiempo determinado. Incluso hay estimaciones sobre lo que podría pasar en el resto de los meses.

“Hemos tenido que cambiar más de ocho veces las cartas de los restaurantes, en promedio”, explicó Guillermo Gómez, presidente de Acodres.

Estos cambios los han visto los comensales. Hay muchos restaurantes que han subido los precios de sus platos y esto ha provocado que los colombianos paguen más por una cena familiar o de pareja. Esta situación afecta sus bolsillos y los preocupa porque ya no podrán ir a estos lugares con la misma frecuencia.

La preocupación viene de ambos sectores, pues los dueños de los restaurantes no desean tener estos incrementos económicos en sus platos, pero se ven obligados a hacerlo. Un aspecto positivo es que si bien hay empresas extranjeras que dudan en invertir en este negocio en Colombia, hay famosos que sí le están apostando a invertir en restaurantes de buen nivel.

Impuesto al consumo afecta mucho a restaurantes

Uno de los cambios más importantes que hubo en Colombia para este 2023 fue el regreso de este impuesto que incrementa la factura que pagan los colombianos. La decisión del Gobierno de Petro fue reactivarlo luego de dos años en el que no estuvo presente.

Según el Food Service Report de GIG Latam, las transacciones en el sector han bajado, dice el texto de La República. Mientras que en mayo de 2022 hubo, en promedio, 4.630 facturas emitidas, en el mismo periodo de este 2023 se lograron 4.400, un decrecimiento de 4,9 %.

Los gremios que apoyan a los restaurantes han pedido que baje o se quite de nuevo el impuesto al consumo, pero sus peticiones no han sido escuchadas por el Gobierno. De hecho, es poco probable que esto suceda.

(Vea también: Plato más caro del restaurante de James vs. el más caro de Rancho MX, de Pipe Bueno y Luisa)

Problemas que afectan a los restaurantes en Colombia

Hay varios problemas que están golpeando a los restaurantes en las principales ciudades del país.

A la inflación y los impuestos se le suman las alzas de los arriendos, suministros, mano de obra y la tasa de cambio, este último porque algunos productos son importados.

Muchos restaurantes del país han optado por las conocidas cocinas ocultas que ayudan a dinamizar los domicilios y abaratan costos, pero esto provoca menos ofertas de empleo y que el negocio de los restaurante a mantel se vean fuertemente golpeados.

Si las personas no van a los restaurantes de lunes a miércoles, son los días restantes en los que se verá un mayor flujo de personas, pero esto también implica mayor personal en diferentes puestos de trabajo. La creación de empleos es una de las razones por las que los restaurantes son importantes en la economía nacional, pero estos también pueden tener consecuencias.

El cierre de establecimientos o la menor concurrencia de colombianos a estos sitios provocaría que hayan menos puestos de trabajo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo